viernes, 30 de mayo de 2008

Bautista pone libro en circulaciòn



Santo Domingo.- Fue puesta en circulación la obra titulada, "Marco Jurídico del Gobierno Electrónico en República Dominicana" de la autoría de la licenciada Priscila Bautista, una versión ampliada de la tesis de grado que presentó en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) donde estudió para optar por la licenciatura en derecho.


La mesa principal estuvo compuesta por el doctor Radhamès Jiménez procurador general de la República, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo Cesar Pina Toribio, doctor José Rafael Vargas, presidente del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL), el doctor Alejandro Moscoso Segarra, del Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia y el director de la OPTIC.

El licenciado Manuel Ramón Vásquez Perrotta, reconocido abogado dominicano es el autor del prólogo. El acto se celebró este martes 27 a las 7: 00 PM en el Auditorio de la Procuraduría General de la República.


La licenciada Priscila Bautista es beneficiaria de una beca internacional de estudios otorgada por la Secretaría de Estado de Educación Superior Ciencia y Tecnología (SEESCYT) y también realiza un Máster en Derecho de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información en la Universidad Carlos III de Madrid.

La intelectual dominicana, ha participado en diversas conferencias, seminarios y charlas organizados por instituciones internacionales es Miembro Honorífica del "Consejo Consultivo Presidencial de los Dominicanos de Madrid, desde Abril, 2008.


Miembro del "Comité para el Marco Legal del Gobierno Electrónico (CEL)", ante la OPTIC, en representación de la Secretaría de Estado de Agricultura, (SEA). Santo Domingo, República Dominicana. (Febrero, 2007). Posee amplio datos curriculares, con dominio del español, inglés y francés.

Posee un amplio currículo y diplomados en: Simposio "E-democracia y E-gobierno: del desarrollo tecnológico al servicio al ciudadano". IESE, Universidad de Navarra. Madrid, España. (12 Mayo 2008). "Georgetown Global Fórum on Competitiveness. Georgetown University. Madrid, España. (7, Marzo 2008).


"X Jornadas sobre Tecnologías de la Información para la Modernización de las Administraciones Públicas (X TECNIMAP)", Gobierno del Principado de Asturias / Ayuntamiento de Gijón y el Instituto Nacional de Administración Pública. Gijón, España. (27-29 Noviembre 2007).
Conferencia Magistral "Mujer y política en el siglo XXI". Expositora: Doña Mireya Moscoso, Ex Presidenta de Panamá en el período 1999-2004. FUNGLODE. Rep. Dom. (14 Agosto, 2007).
Panel "Campañas Electorales de 2006 en América Latina y tendencias políticas de la Región", en coordinación con la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALACOP). Expositores: Julio Aurelio, Mauricio de Vengoechea, Felipe Noguera. FUNGLODE. Rep. Dom. (25 Julio, 2007).


Se resalta que es el primer libro dominicano sobre este tema que se realiza en el país, recientemente la licenciada Priscila Bautista , fue entrevistada por la presentadora de noticia doña Lissette Selman, en su espacio televisivo de República Dominicana.

domingo, 25 de mayo de 2008

Retos para el nuevo gobierno

Por Manolo Pichardo
No cabe duda de que el presidente Leonel Fernández recibió el respaldo de la mayoría del pueblo dominicano para que repitiera en la conducción del Estado por su magnífico desempeño durante la gestión que finaliza en agosto próximo. Sus promesas de campaña, en el sentido de que recuperaría la economía, generaría empleos y atraería inversión extranjera, fueron cumplidas.
Las promesas para este período consistieron en consolidar los logros alcanzados durante esta administración y producir una revolución social que abra oportunidades y que sirva para construir una sociedad incluyente en la que el ingreso sea mejor distribuido. Pero el panorama internacional es cada vez más brumoso y en un mundo con economías interdependientes la bruma tocará nuestro suelo de forma inevitable. Es por ello que ya comienza a plantearse que los objetivos del milenio no serían alcanzados en los plazos previstos en ningún país.
El alto precio del barril del petróleo, producto de la devaluación del dólar, que a su vez es consecuencia del proceso recesivo que experimenta la economía estadounidense y de la alta demanda de países inmensos que no sacian su sed de combustibles, frenará el crecimiento de la economía mundial.

La crisis alimentaria producida, entre otras cosas, por los modelos agroenergéticos creados para mitigar el impacto negativo que generan los altos precios de los combustibles fósiles, es un elemento que se añade para entrar en esta especie de círculo vicioso que podría crear una hambruna planetaria. Es necesario del concurso de los dominicanos que colocan por encima del interés político, el nacional, para que sumen esfuerzos que eviten la interrupción del crecimiento con desarrollo.

sábado, 17 de mayo de 2008

El fracaso de las metas inflacionarias


Por Joseph Stiglit


Los banqueros centrales del mundo son un club bastante estrecho que tiende a seguir modas y novedades. A principios de los años 80, cayeron rendidos ante el hechizo del monetarismo, una teoría económica simplista promovida por Milton Friedman. Después de que el monetarismo quedara desacreditado -con gran coste para los países que sucumbieron a él- comenzó la búsqueda de un nuevo mantra.


La respuesta llegó en la forma de la “fijación de metas inflacionarias”, que dice que siempre que el aumento de los precios supere un nivel que se ha puesto como objetivo, es necesario elevar los tipos de interés. Esta receta poco sofisticada se basa en pocas evidencias empíricas o teorías económicas; no hay razón para esperar que, independientemente de la causa de la inflación, la mejor respuesta sea aumentar los tipos de interés.


Uno esperaría que la mayoría de los países tuviera el sentido común de no implementar metas inflacionarias; vayan mis condolencias a los desafortunados ciudadanos de los que lo han hecho. (Entre la lista de las naciones que han adoptado oficialmente una u otra forma de fijación de metas inflacionarias se encuentran Israel, la República Checa, Polonia, Brasil, Chile, Colombia, Sudáfrica, Tailandia, Corea, México, Hungría, Perú, Filipinas, Eslovaquia, Indonesia, Rumania, Nueva Zelanda, Canadá, el Reino Unido, Suecia, Islandia y Noruega.)


Hoy la fijación de metas inflacionarias se está poniendo a prueba, y es casi seguro que fracasará. En la actualidad los países en desarrollo enfrentan índices más altos de inflación, no debido a un mal manejo de la macroeconomía, sino porque los precios del petróleo y los alimentos se están yendo a las nubes, y estos productos representan una parte mucho mayor del presupuesto de los hogares que en los países ricos. Por ejemplo, en China la inflación está llegando al 8% o más. En Vietnam es incluso mayor y se espera que alcance el 18,2% este año, y en India es del 5,8%. Por el contrario, la inflación en Estados Unidos es del 3%. ¿Significa esto que estos países en desarrollo deberían elevar sus tipos de interés mucho más que EE.UU.?En su mayor parte, la inflación en estos países es importada .


Elevar los tipos de interés no tendrá mucho efecto en el precio internacional de los cereales o el combustible. De hecho, dado el tamaño de la economía estadounidense, una desaceleración allí podría tener un efecto mucho mayor en los precios globales que una en cualquier país en desarrollo, lo que sugiere que, desde una perspectiva global, deberían elevarse los tipos de interés de Estados Unidos, no de los países en desarrollo.En tanto los países en desarrollo sigan integrados a la economía global -y no tomen medidas para restringir el impacto de los precios internacionales en los precios internos- los precios internos del arroz y otros cereales se elevarán notablemente cuando así lo hagan los precios internacionales.


Para muchos países en desarrollo, los altos precios del petróleo y los alimentos representan una triple amenaza: no sólo los países importadores tienen que pagar más por los cereales, sino que tienen que pagar más por llevarlos a sus países y todavía más para hacerlos llegar a los consumidores que vivan a grandes distancias de los puertos.Elevar los tipos de interés puede reducir la demanda agregada, lo que puede aminorar el ritmo de la economía y amortiguar el aumento de los precios de ciertos bienes y servicios, especialmente bienes y servicios no transables. Sin embargo, a menos que se lleve a un nivel intolerable, estas medidas por si solas no pueden reducir la inflación a los niveles que hayan sido puestos como objetivo. Por ejemplo, incluso si los precios mundiales de la energía y los alimentos aumentaran a un ritmo más moderado que el actual -por ejemplo, 20% al año- y se reflejan en los precios internos haciendo que la inflación general fuera de, digamos, un 3%, sería necesario que en otras áreas los precios bajaran notablemente. Casi con seguridad eso implicaría una marcada desaceleración económica y un alto desempleo. La cura sería peor que la enfermedad.


Entonces, ¿qué habría que hacer? En primer lugar, no se debería culpar a los políticos o a los banqueros centrales por la inflación importada, del mismo modo como no deberíamos aplaudirlos por la baja inflación cuando el ambiente mundial es benigno. Hoy se reconoce que el ex Presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Alan Greenspan, merece mucha de la responsabilidad por el embrollo actual de la economía estadounidense. También a veces se le da crédito por la baja inflación de EE.UU. durante su gestión, pero la verdad es que los Estados Unidos de los años de Greenspan se beneficiaron de un período de baja de los precios de los productos básicos y de la deflación en China, factores ambos que ayudaron a mantener a raya los precios de los bienes manufacturados.En segundo lugar, debemos reconocer que los altos precios pueden causar un enorme estrés, especialmente para las personas de menores ingresos. Los disturbios y protestas en algunos países en desarrollo son apenas la peor manifestación de esto.


Los partidarios de la liberalización del comercio pregonaron sus ventajas, pero nunca fueron completamente honestos acerca de sus riesgos, contra los que los mercados usualmente no proteger de manera adecuada. Hace más de un cuarto de siglo hice notar que, bajo circunstancias plausibles, la liberalización comercial podría empeorar la situación de todos. No estoy argumentando a favor del proteccionismo, sino dando una nota de advertencia de que debemos estar conscientes de los riesgos de su lado menos reluciente y estar preparados para enfrentarlos.Cuando se trata de la agricultura, los países desarrollados, como Estados Unidos y los miembros de la Unión Europea, blindan tanto a los consumidores como a los agricultores frente a estos riesgos. Sin embargo, la mayor parte de los países en desarrollo carecen de las estructuras institucionales o los recursos para tomar medidas similares. Varios están imponiendo medidas de emergencia, como prohibiciones o impuestos a las exportaciones, que ayudan a sus propios ciudadanos, pero a expensas de los de otros países.Si hemos de evitar una reacción aún más violenta contra la globalización, Occidente debe responder de manera sólida y veloz.


Es necesario anular los subsidios a los biocombustibles, que han estimulado el cambio de uso de las tierras desde la producción de alimentos a la de energía. Además, algunos de los miles de millones que se destinan a ayudar a los agricultores occidentales deben destinarse ahora a ayudar a que los países en desarrollo más pobres satisfagan sus necesidades básicas de alimentos y energía.Lo que es más importante, tanto los países desarrollados como en desarrollo deben abandonar la fijación de metas inflacionarias. La lucha por enfrentar el aumento de los precios de los alimentos y la energía ya es lo suficientemente difícil. La economía debilitada y el mayor desempleo que generan las metas inflacionarias no tendrán mucho efecto sobre la inflación; sólo harán más difícil la tarea de sobrevivir en esas condiciones.

La larga agonía de Hillary

Por Manolo Pichardo
Hace un par de días conversaba con un amigo que por el cargo que desempeña en el Partido Demócrata de EE.UU. tiene la categoría de “superdelegado”.


Desde que la Clinton lanzó su precandidatura cerró filas con la dama, promoviéndola en toda su área de influencia. Este militante del proyecto Bill me ha dicho sin embargo, que la causa que pudo haber convertido a Hillary en la primera mujer jefa de la Casa Blanca, está perdida. Me ha manifestado que la mayoría de los dirigentes de esta organización política tienen conciencia del asunto y que sienten preocupación ante la terquedad de la aspirante a la nominación por seguir en una lucha que va creando fisuras que podrían debilitar a Obama frente al seguro candidato de los Republicanos, que gana tiempo armando su equipo de trabajo y definiendo estrategias para la lucha por la presidencia que terminará el próximo noviembre. Algunos analistas plantean que la esposa del ex presidente Bill Clinton tiene conciencia de que no tiene posibilidades de ganarle al senador mulato Barack Obama, y que su permanencia en la carrera por la nominación sólo busca encontrar un “bajadero” digno que no deje fuera del poder al clan formado a la sombra del gobierno de su marido. Hay analistas que afirman que la fuerza de Obama radica en una alianza entre republicanos que buscan un candidato vulnerable y demócratas de viejo cuño que se sentían desplazados.

Eso me recuerda la precampaña del PLD en el 95 cuando fuerzas emergentes de esta organización apostaron a un proyecto de futuro con Leonel, mientras el PRD lo impulsó por entender que no representaba peligro para la candidatura de Peña Gómez, y cuando éste ganó la nominación no hubo forma de detenerlo y se convirtió en el hombre que vino a llenar el vacío de liderazgo que se presentó luego en el país. Con Obama puede ocurrir lo mismo; entre tanto la agonía de Hillary se prolonga.

sábado, 10 de mayo de 2008

Leonel, del 56 al 60 por ciento

Por Manolo Pichardo
Mi próximo artículo saldrá el 17 de mayo, un día después de las elecciones. Para entonces el partido ganador andará en las calles celebrando el triunfo que, como van las cosas, apunta a que será el de la Liberación Dominicana.
La diferencia entre el Presidente y el candidato del PRD ronda los 20 puntos porcentuales, un margen difícil de superar en tan pocos días. La propuesta ubicada en el tercer lugar roza el suelo, con lo que abre el espacio, junto a los indecisos, para que la candidatura morada crezca en las últimas horas y se coloque en las urnas en el 60 por ciento.
Los perredeístas no tienen escapatoria a pesar de querer politizar la crisis mundial de alimentos, el alto precio de los combustibles y los fenómenos naturales que azotaron nuestro país en el mes de diciembre, utilizándolos como recurso de campaña, porque el pueblo, en su capacidad de asociación, evalúa los riesgos que correría si gobernaran los que salieron del poder hace 3 años en medio de la bonanza económica global y la crisis económica que laceraba el bolsillo y la calidad de vida de todos los dominicanos.
Es que un país informado sabe que los subsidios programados por el gobierno de Leonel para enfrentar la crisis alimentaria y el alto precio de los combustibles, se comenzaron a otorgar antes que el FMI los recomendara como forma de disminuir el impacto del fenómeno. Es que el pueblo sabe, como dijo el director de la FAO, que el país produce más del 80 por ciento de los alimentos que consume y que eso es posible gracias a la eficiencia de esta administración que no se anda jugando con el empleo, el crecimiento, la estabilidad, la inversión local, la extranjera y el gasto social.
Estas son las causas que producirán el efecto Primera Vuelta definido desde que el Presidente tomó la decisión de buscar la repostulación para continuar avanzando por el camino de la prosperidad.