sábado, 29 de mayo de 2010

Clinton acusa a Brasil de hacer más peligroso el mundo

Lula: "Nadie tiene la bomba o no se puede negar a nadie el derecho a tenerla".
P. X. DE SANDOVAL / J. ARIAS - Río de Janeiro - 29/05/2010
El País 29/05/2010.-
Se agrietan las relaciones entre Brasil y EE UU tras el acuerdo impulsado por la potencia sudamericana y Turquía con Irán para gestionar el controvertido programa nuclear iraní. La noche del jueves, durante una disertación en el Brookings Institution en Washington, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, no se anduvo por las ramas: "Le hemos dicho al presidente Lula y al canciller Celso Amorim que hacer que Irán gane tiempo hace que el mundo sea más peligroso... Vamos a seguir insistiendo en que los iraníes están utilizando a los brasileños para ganar tiempo".
Respondió raudo, y también sin medias tintas, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien acusa a las grandes potencias de hipocresía. A su juicio, o nadie tiene la bomba o no se puede negar a nadie el derecho a tenerla. "La energía nuclear debe ser un instrumento para el desarrollo, no una amenaza", apuntó el mandatario brasileño en el III Foro de la Alianza de Civilizaciones, que se celebra en Río de Janeiro.
"Mi experiencia como líder sindical", añadió Lula, "me enseñó que las posiciones inflexibles solo ayudan a la confrontación y alejan la posibilidad de soluciones de paz". "Con ese propósito, el primer ministro [turco] Tayyip Erdogan y yo fuimos a Teherán a buscar con el presidente [Mahmud] Ahmadineyad una solución negociada para un conflicto que amenaza mucho más que la estabilidad de una región", señaló Lula.
Los recelos entre Washington y Brasilia son evidentes y se ocultan cada vez menos. En el informe sobre Estrategia de Seguridad Nacional de EE UU, presentado el miércoles, la Casa Blanca no incluyó a Brasil en el bloque BRIC (Brasil, Rusia, India y China). El documento califica a Brasil como una "nación cada vez más influyente", colocándolo en un grupo aparte junto a Indonesia y Sudáfrica.
En rueda de prensa tras las primeras reuniones de este viernes, el ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, que viajó en representación de España tras anular Zapatero su asistencia a última hora, defendió sin embargo el "tremendo esfuerzo de Brasil y Turquía". Moratinos dijo que hay que "ayudar y apoyar" a estos países en una iniciativa que consideró "la buena dirección para erradicar las armas nucleares". "En cualquier caso, hay que esperar a ver qué dice la OEA", fue el único matiz que añadió. A su lado, el canciller brasileño, Celso Amorim, y el turco, Ahmet Davutoglu, aseguraron que el movimiento diplomático fue consultado previamente con Estados Unidos. "El acuerdo contempla todos los puntos sobre los que había dudas", dijo Amorim.

Sigue el choque entre EE.UU. y Brasil por el acuerdo con Irán

Lula: “Apostamos a que el entendimiento haga callar las armas”
El Clarín 29/05/2010.-
La disputa entre Brasil y el Departamento de Estado sobrevoló el foro de las Naciones Unidas, bautizado no por casualidad como Alianza de Civilizaciones, que se realizó en Río de Janeiro. El anfitrión, Lula da Silva, insistió una vez más en que el mundo debe buscar una “solución negociada” con Irán para eliminar cualquier sesgo militar al desarrollo nuclear de ese país.
“Apostamos a que el entendimiento haga callar las armas” sostuvo y recordó que las “posiciones inflexibles sólo provocan confrontación y alejan la posibilidad de soluciones para la paz”. En el mismo barco que su colega brasileño, ya que es el otro firmante del pacto con Teherán, el primer ministro Recep Tayyip Erdogan mencionó la duplicidad en la conducta de las grandes potencias.
Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad deberían “eliminar sus propios arsenales atómicos”, dijo el premier, para marcar lo que a su juicio es una contradicción: “y son ellos los que no quieren un arreglo pacífico, mientras países no nucleares como Brasil y Turquía buscan la salida”. El jueves, la secretaria de Estado Hillary Clinton había señalado que existían “graves desacuerdos” entre EE.UU. y Brasil por el tema Irán. Ayer, los medios brasileños, que distan de ser “lulistas”, indicaron que el acuerdo en el que intervinieron en forma decisiva el presidente brasileño y el premier turco, logró arrancar del presidente iraní Mahmud Ahmadinejad y del ayatola Ali Jamenei, el líder espiritual y político del país persa, un compromiso que se ajusta al pie de la letra a las sugerencias, más parecidas en realidad a instrucciones, que el presidente norteamericano Barack Obama le transmitió a su colega de Brasil en una carta que llegó a Brasilia el 20 de abril último, es decir, dos semanas antes de la firma del pacto entre las tres naciones.
En esa misiva, Obama aludió a la reunión que había mantenido el 14 de abril con Lula y Erdogan, donde ambos presentaron su propuesta. Señalaba al respecto: “ Prometí responder detalladamente a sus ideas, reflexioné cuidadosamente sobre nuestra discusión y quiero …sugerir un camino para que podamos avanzar”. Señaló sus dudas: “Como discutimos, Irán parece estar siguiendo una estrategia proyectada para crear la impresión de flexibilidad sin que acuerde con las acciones capaces de generar confianza mutua”. El presidente norteamericano concluía que existe una solución de compromiso “potencialmente importante” y es la que “en noviembre (del año pasado) le transmitió la AIEA a Irán”. Esta consistía en que el régimen persa aceptara transferir 1.200 kilogramos de uranio levemente enriquecido a un tercer país. Específicamente, sostuvo Obama, se hablaba de Turquía como la nación que almacenaría el material sensible. En esa carta, el presidente estadounidense le señaló a Lula: “Instaría a Brasil a insistir con Irán en cuanto a la oportunidad de aceptar esa oferta de caución de uranio en Turquía”.
Tal como señaló la prensa de Brasil, en particular el columnista del diario Folha de Sao Paulo Clovis Rossi (Ver recuadro), Lula arrancó de Ahmadinejad y de Jamenei todas las exigencias que reclamó Obama. Eso explica, señalaron los medios brasileños, el estado de perplejidad que produjeron las declaraciones de Hillary.
Según Rossi, “la carta de Obama era específica y fuerte en la mención a Turquía” como país depositario del uranio iraní. “Eso fue lo que constó rigurosamente en el acuerdo con Teherán”. La partida está hoy en un terreno indefinido: Lula y Erdogan sintieron, estos días, que el papel que habían jugado en pro de una salida pacífica corre serios riesgos de naufragio. Por eso, ambos volvieron ayer a apelar a las grandes potencias para que eviten una nueva rueda de sanciones contra el régimen persa.

viernes, 28 de mayo de 2010

Chillidos post-electorales

Por Manolo Pichardo
Listín Diario 28/05/2010.-
Conocido el esperado resultado electoral murió la esperanza del milagro. El toque mágico de la ofensiva final no logró variar lo que la Penn y la Asisa habían predicho. Entonces, hecho trizas el eslogan que amarró el avance del 10 al triunfo del 12, se estremeció un team empresarial que no sabe discernir entre flujo de caja y flujo de masas, entre dinámica comercial y lucha de clases, entre relación obrero patronal e intereses sociales.
Sin ser expertos y poniendo a raya a los entendidos, con un alicate en la mano, no sabían cuál cable cortar para detener el reloj que haría estallar el artefacto explosivo que se llevaría el proyecto congresual y municipal sobre el que estaría la plataforma que sostendría el objetivo de retomar La Silla que se les fue mientras navegaban en un congreso con todas las olas a su disposición.
La impericia les llevó a cortar el cable verde –¿o el azul?– y la explosión dirigió sus esquirlas a todos, a mansos y cimarrones, a bobos y vivos: la colectividad perredeísta sufrió toda y el mapa del país, como predijo Penn y ratifi có Asisa, se tiñó de morado y perlas como Farides no podrán sumar su voz al concierto de voces que tiene el compromiso de continuar la construcción de una sociedad más democrática, madura y justa.
Vencidos por su ineptitud culpan a un fantasma para salvar el pellejo que les ata a la Dirección, para salvar la carrera que debió terminar con el trofeo presidencial en el 2012, y por ello perturban a todos, dan coletazos, chillan para que sus gritos se oigan en la Internacional Socialista, IS, en la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), y el Parlamento Centroamericano (Parlacen), como si con esto van a borrar el voto mayoritario que castigó sus torpezas, sus decisiones autoritarias, sus desajustadas movidas de tipo ferreteras, “colmaderas” y bancarias, y que premió la administración del PLD, consciente de que hay que dar al César lo que es de César. Nos queda claro pues, que zapatero a su zapato, que no se puede improvisar, que política es política y negocios son negocios.

domingo, 23 de mayo de 2010

La UE promete mano dura contra los países que no controlen sus cuentas públicas

Los ministros del bloque se reunieron en Bruselas y acordaron mecanismos que apuntan a limitar los déficits y deudas públicas europeas.
Por: Idafe Martín. Bruselas
El Clarín 23/05/2010.-
Mano dura y sanciones para los incumplidores. Todo sea por calmar a los mercados financieros. Los ministros de Economía de la UE prometieron hoy que endurecerán las normas que obligan a mantener el déficit público por debajo del 3% del PBI y la deuda pública por debajo del 60%, compromisos que la crisis convirtió en papel mojado.
El gobierno alemán, que exige a sus socios austeridad y duros planes de ajuste, consiguió que los 27 se comprometieran a apretarse el cinturón y avalaran su petición de sancionar a los países que no cumplan. Las sanciones, según el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, podrían ser "financieras y no financieras". Es decir, se apuesta por quitar las subvenciones europeas como castigo e incluso con retirar el derecho a voto.Los ministros acordaron cuatro grandes objetivos: reforzar la disciplina presupuestaria, reducir las divergencias de competitividad en el bloque, institucionalizar el plan de sostén de las deudas de 750.000 millones de euros para convertirlo en un mecanismo permanente -una suerte de fondo monetario europeo- y reforzar la coordinación económica de la UE.Un grupo de trabajo se reunirá el 7 de junio para presentar un informe preliminar el 17 de ese mismo mes a los jefes de Gobierno y las conclusiones definitivas en octubre. Alemania y Francia quisieron mostrarse unidas después de días de contradicciones. La ministra de Economía francesa, Christine Lagarde, y su homólogo alemán Wolfgang Schäuble, aseguraron que se coordinarán y que "no dejarán a ningún miembro de la Eurozona al borde del camino".Berlín empuja al bloque hacia posiciones de estricta ortodoxia presupuestaria. Y propone duras sanciones: suspender subvenciones y derecho a voto en las decisiones europeas. Además, apuesta porque el Banco Central Europeo revise y de el visto bueno a los presupuestos de los 27. La Comisión Europea había propuesto la semana pasada esa misma revisión pero otorgándose el papel de dar el visto bueno. Esta medida es muy polémica porque, para sus críticos, limita la soberanía presupuestaria de los miembros de la UE.Alemania también quiere que la UE se dote de un mecanismo ordenado para que los estados muy endeudados puedan hacer default o reestructurar sus deudas, algo que en la práctica podría llevarlos a salir del euro. Aunque Lagarde aseguró a la prensa que esa propuesta no se discutió.Algunas de las ideas alemanes conllevarían una reforma de los tratados europeos. La UE necesitó diez años para aprobar y ratificar el Tratado de Lisboa, por el que se rige desde este año. Todos saben abrir de nuevo el melón pero nadie vislumbra cómo podría cerrarse sin provocar otra crisis institucional en el bloque. Alemania tiene pocos apoyos para esta iniciativa. Van Rompuy dijo ayer que se trabajará "todo lo posible en el marco del tratado actual".Algunos ministros también plantearon que se mutualice una parte de las deudas europeas -algo que Berlín descarta absolutamente-.

viernes, 21 de mayo de 2010

El necesario desahogo

Por Manolo Pichardo
Listín Diario 21/05/2010.-
Semanas y días antes de celebrarse el torneo electoral que dio el triunfo arrollador al PLD y le llevó a obtener 31 de las 32 senadurías y 92 alcaldías de las 155, las firmas encuestadoras Penn Schoen & Berlan, Asisa Research Group, y otras de igual prestigio, vaticinaban estos números, por lo que el resultado del escrutinio no sorprendió ni a los perredeístas que además de conocer del estudio de las firmas mencionadas tenían sus propias mediciones.
Es por ello que durante los días finales de la campaña electoral elaboraron un discurso con el que comenzaron a denunciar compras masivas de cédulas y uso de los recursos del Estado por parte del partido oficial. Se estaban preparando para el golpe demoledor que le vendría porque las firmas encuestadoras no compraron carnet electoral a los potenciales votantes al momento de realizar los estudios de mercado que predijeron los resultados ya conocidos.
La JCE pidió pruebas al PRD sobre sus denuncias de compra de cédulas y nunca fueron aportadas, aunque los observadores internacionales comprobaron la consumación de esta práctica malsana en el municipio de Mao, sólo que los atrapados eran de la oposición, lo que mueve a sospechar que la denuncia pretendía desviar la atención hacia el PLD para ejecutar el llamado “Plan Victoria” que probablemente incluía lo de las compras y los famosos palitos aquellos que despojaron, entre otros, a Francisco Domínguez Brito de la senaduría de Santiago en 2002.
Como las acusaciones fueron comprobadas por los observadores de la OEA a los mismos denunciantes, como las compañías encuestadoras midieron simpatías antes de que se pudiera retorcer la voluntad popular, queda pensar que los electores sufragaron a favor de los peledeístas en atención a la valoración positiva que tienen del gobierno que encabeza el PLD, a cómo sorteó la crisis financiera global para crecer en el primer trimestre de este año en un 7.5 por ciento, contrario a lo que hubiera ocurrido con los otros; queda pensar que de igual forma se valora al congreso de mayoría morada, por ser más productivo y limpio y, por supuesto, a los ayuntamientos donde los peledeístas trabajaron bien; queda pensar que un partido mal dirigido no puede tener éxito. Pero bueno, el desahogo ayuda a botar presión.

jueves, 20 de mayo de 2010

Científicos de EEUU crean la primera "célula sintética"

César Muñoz Acebes EFE
Washington 20/05/2010.-
Genetistas estadounidenses anunciaron hoy que han producido por primera vez una célula controlada por ADN elaborado por el ser humano, un paso que acerca la ciencia a la creación de vida artificial.
"Esta es la primera especie autoduplicable que existe en el planeta cuyo padre es un ordenador", dijo en una rueda de prensa Craig Venter, uno de los genetistas más famosos del planeta.
Desde hace décadas científicos de todo el mundo manipulan algunos genes de animales y plantas, pero es la primera vez que alguien cambia el genoma completo.
Los autores de la gesta, que publicaron su investigación en la edición de hoy de la revista Science, replicaron en el laboratorio el genoma de la bacteria Mycoplasma mycoides, al que agregaron una secuencia de ADN con una dirección de internet, para quien desentrañe los misterios de su experimento.
A continuación colocaron ese genoma ajeno en la bacteria Mycoplasma capricolum, a la que le habían retirado previamente la mayoría de su información genética.
El nuevo genoma pasó a controlar la célula, que comenzó a producir las proteínas que el ADN trasplantado le pedía.
"Esta es la primera célula sintética que se haya hecho y la llamamos sintética porque está totalmente derivada de un cromosoma sintético", manifestó Venter.
En realidad, sólo es sintético el genoma, mientras que el resto de la célula es natural.
El objetivo final de los investigadores es instalar en una bacteria un genoma elaborado en el laboratorio que le ordene realizar labores de utilidad para el ser humano.
Synthetic Genomics, una compañía fundada por Venter, ya cuenta con un contrato por valor de 600 millones de dólares con la compañía petrolera Exxon Mobil para producir algas que atrapen el dióxido de carbono y generen biocombustibles.
El procedimiento también podría usarse para crear ingredientes alimentarios, vacunas y hasta en la limpieza del agua, mantienen los investigadores.
"Esto se convierte en una herramienta muy poderosa para tratar de diseñar lo que queremos que haga la biología. Tenemos una amplia gama de aplicaciones en mente", dijo Venter.
Al mismo tiempo se trata de una invención que abre la posibilidad de eventualmente crear una especie artificial, con toda la carga ética que eso implica.
"Este es un paso importante , tanto científica como filosóficamente. Ciertamente ha cambiado mis opiniones sobre la definición de la vida y cómo funciona la vida", afirmó Venter, quien se hizo famoso en el 2000 al ser uno de los primeros secuenciadores del genoma humano.
El equipo científico, que trabaja en el Instituto que lleva el nombre de Venter, aspira ahora a sintetizar "la célula mínima que contenga sólo los genes necesarios para sostener vida en su forma más simple", explicó Daniel Gibson.
Lo hará retirando fragmentos de ADN uno a uno hasta que se quede el genoma más pequeño posible, que será una plataforma para analizar la función de cada gen esencial para el mantenimiento de la existencia de la célula.
El anuncio de hoy representa la culminación de 15 años de trabajo de este grupo de científicos en la "biología sintética", un campo de investigación nacido de los avances humanos en el control de los genomas.
En 2007 lograron reemplazar el ADN de M. capricolum con el de M. mycoides, y un año después montaron el primer genoma sintético.
En el último experimento juntaron las dos experiencias. Primero identificaron la secuencia total de ADN de M. mycoides, compuesta de más de un millón de unidades, y le enviaron la lista a la compañía Blue Heron Biotechnology.
Esa empresa produjo artificialmente cromosomas de acuerdo con las instrucciones, a partir de los cuatro compuestos químicos que son la base de los genes.
El equipo de Venter usó células de levadura para unir los fragmentos, hasta tener la secuencia genética completa de M. mycoides y procedió a instalarla en la bacteria M. capricolum.
Para dejar su marca, añadieron al genoma la dirección de internet a la que debe enviar un mensaje quien lo decodifique, los nombres de las más de 40 personas que trabajaron en el proyecto y algunas citas famosas.
Gracias a ellos, una célula mitad artificial mitad natural lleva grabada en lo más íntimo de su ser las palabras de Richard Feynman: "Lo que no puedo construir, no lo puedo entender".

"Nadie puede decir si seguirá el euro": Robert Boyer, economista.

Una entrevista
Robert Boyer estudia las crisis económicas desde hace más de treinta años. Con ese respaldo sostiene que la debacle financiera en Grecia y las turbulencias en Europa no lo sorprenden. A diferencia de la mayoría de las teorías dominantes, el prestigioso economista francés de la escuela de regulación construye su análisis a partir de un entramado que incorpora los conflictos sociales, la tendencia al desequilibrio, las instituciones y la historia. Boyer, quien se encuentra en el país dictando un seminario organizado por el Ceil-Piette del Conicet y la Secretaría de Programación Económica del Ministerio de Economía, advierte que los planes de ajuste de Grecia, España y Portugal, y las multimillonarias medidas anunciadas por la Unión Europea son insuficientes, y cuestiona la relegitimación del rol del Fondo Monetario Internacional. Para Boyer no es viable que se abandone el euro en el corto plazo, pero remarca que, a pesar de la fuerte oposición política e ideológica entre algunos líderes de la región, es necesario realizar profundas reformas institucionales y estructurales en la zona euro.
¿Por qué las distintas medidas y paquetes de ajuste anunciados por algunos países no son efectivos para poner fin a la crisis?
–Los planes de ajuste de Grecia, España y Portugal no van a funcionar. Terminarán profundizando la crisis. La magnitud de las medidas anunciadas por la Unión Europea tampoco es suficiente, ya que el problema es mucho más profundo y estructural que 750.000 millones de euros. La zona euro está atrapada con un abanico muy limitado de instrumentos y con una legitimidad política debilitada. Existen tres problemas centrales: una mezcla de políticas que no funciona, el incumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, y la falta de control de las finanzas internacionales.
Sin embargo, España, Grecia y Portugal siguen anunciando nuevos ajustes fiscales para garantizar la reducción del déficit público.
–Quienes sostienen que ésa es la solución invierten causa y efecto. La crisis no es consecuencia del déficit, es al revés. Esas lecturas erradas se utilizan para justificar las decisiones de ajuste en los países de la misma forma en que se usaron en el pasado. Es falaz pensar que se trate de una crisis por irresponsabilidad en el gasto. Ajustar el presupuesto no va a dar resultados ni va a lograr frenar la especulación. A lo sumo la desviarán hacia otro país por un tiempo. Los planes van a impulsar la pobreza y el rechazo social, como se observó en Grecia. El elevado nivel de gasto público permite compensar la pérdida de herramientas para ganar competitividad por haber entrado al euro. Tener la moneda común permitió endeudarse a tasas bajas con el objetivo de mantener el crecimiento y los niveles de empleo. A partir de la caída de Lehman Brothers el endeudamiento creció para frenar la recesión. El gasto público evitó el colapso de los bancos, sirvió para socializar las pérdidas. Hoy esas entidades están atacando a los países. Los ajustes deben ser con crecimiento y creación de empleo, si no se observará una espiral viciosa con altos riesgos de inestabilidad política que pueden dar lugar al surgimiento de los partidos políticos extremistas de derecha y de izquierda.
¿Hacia dónde deben apuntar las medidas para reducir la vulnerabilidad de la zona euro?
–Se debe avanzar en dos cuestiones: reformar las instituciones y controlar al capital financiero. Hay que mantener y preservar la viabilidad del euro. Se necesitan instrumentos para asegurar la competitividad, el crecimiento sostenido de la actividad y compensar el abandono de instrumentos que implica la unión monetaria. Eso se logra, por ejemplo, a partir de la política industrial de diferenciación de productos y pactos sociales. Además, es necesario reemplazar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento por otras pautas, se debe garantizar la credibilidad del euro con una posición externa clara y después hay que crear herramientas coherentes. El federalismo fiscal, con la emisión de bonos respaldados por la UE, son pasos necesarios, pero para eso hay que crear un Estado supranacional que pueda rescatar a los países en problemas. Pero el escenario es muy difícil: hay que rescatar la economía europea sin instrumentos suficientes y reformarlos para prevenir la próxima crisis. Además, si no se controlan algunos mecanismos de especulación financiera, ese sector tiene el poder de llevar a la crisis a cualquier economía.
¿Considera políticamente viable la implementación de un gobierno supranacional en la zona euro?
–Diez años atrás, cuando existían gobiernos de izquierda en Alemania y Francia, era posible. Hoy los gobiernos no lo pueden, ni quieren, aceptar. Se pasó la oportunidad de crearlo. Los gobiernos se vuelven muy nacionalistas. Sin jerarquía en Europa es muy difícil imaginar un rescate o reforma como la que planteo. No existen las instituciones correspondientes para viabilizarlo. Es una crisis de la zona euro pero sus políticos de la Comisión Europea no tienen ningún poder, no pueden impulsar impuestos a nivel regional para impulsar un gobierno a nivel supranacional. Es una asimetría muy grande.
Entonces,

¿La crisis actual es un primer paso para la desintegración de la unión monetaria?
–No lo creo. Existen por lo menos tres escenarios posibles. El primero es que los países débiles –Grecia, Italia, España, Portugal, Irlanda– decidan salir del euro. Ese escenario sería peor que el de Argentina en 2001-2002 y algunos políticos, como la canciller alemana Angela Merkel, sostienen que hay que rechazar a “los malos discípulos del euro”. Sin embargo, a todos los países les conviene que se queden en el euro. La segunda opción es una reestructuración global de todas las deudas públicas de la zona euro que permita reducir los ataques especulativos, y la ampliación del fondo de salvataje mediante la creación de un nivel impositivo a nivel europeo. Esos recursos se utilizarían para subsidiar a los Estados en problemas. Parece una solución lógica: se usan fondos federales para enfrentar la crisis pero nadie quiere aplicarla, ya que implicaría reducir la recaudación impositiva nacional.
¿Y el tercer escenario?
–Que Alemania decida irse del euro y regresar al marco. Se van los alemanes y el euro se queda con los países débiles. Si se aíslan no le sirve a nadie. La moneda germana se va a apreciar, caerá la competitividad europea (que está basada en la industria alemana), y el resto de los países registrará una caída en el nivel de actividad. Nadie puede decir si el euro va a seguir existiendo o no, dependerá de la decisión estratégica de los políticos, pero sería un grave error abandonarlo. El único que no pierde es el capital financiero, que podría especular con nuevas monedas e instrumentos. Sería una nueva fuente de especulación.
Usted señala que “los ajustes deben impulsar el crecimiento y la creación de empleo”.

¿Es posible?
–En el corto plazo es muy difícil. Un recorte del gasto sólo profundiza la recesión. El plan del Fondo Monetario Internacional precisamente exacerbará la recesión en Grecia. Por eso sostengo que es necesario reestructurar la deuda a plazos más largos, relajando los problemas de solvencia. Esto permitiría reducir más suavemente el gasto público, pero es necesario no descuidar la inversión y elevar los niveles de competitividad. En ese sentido, es indispensable la existencia de herramientas e instituciones para intervenir a nivel de la zona euro.
¿Cómo hacen los países de Europa para ganar competitividad sin la posibilidad de devaluar?
–Diferenciando productos por calidad y con una innovación permanente, que les permita formar precios y distanciarse de China. Es cierto que el camino no es sencillo y que la estructura productiva griega es muy débil, pero deben intentarlo. Si la caída en el gasto no es compensada, esas economías van a sufrir mucho más. Pero no se trata solamente de diferenciar productos, también se requieren pactos sociales que permitan preservar las ganancias de competitividad y al mismo tiempo que no sean los trabajadores más débiles quienes paguen los costos.
¿Cómo evalúa el rol del Fondo Monetario Internacional a lo largo de la crisis financiera?
–Me sorprende y me preocupa la recuperación de la legitimidad del FMI. Hace tres años el Fondo parecía estar encaminado a su fin, pero el G-20 consideró que era la mejor institución para intervenir a escala global. El director ejecutivo del FMI, Dominique Strauss-Khan, elaboró una ilusión donde él era un socialista que iba a reformar al FMI y logró que se olviden de los graves errores cometidos y las fallidas medidas de ajuste impulsadas por ese organismo. Los planes que aprobó desde el estallido de la crisis financiera son los mismos que históricamente se aplicaron en Asia y también en Argentina, sin embargo, gracias al talento y marketing de Strauss-Khan parecen nuevos. No hay racionalidad en los planes de ajuste; sólo rescatan a los grandes bancos. El FMI está actuando como el agente de cobro de Wall Street. Insisto, el ajuste en Grecia, España, Portugal va a fracasar. Las crisis se repiten mecánicamente. Me impresiona mucho la incapacidad de aprendizaje de los gobiernos, incluso ni siquiera aprenden de sus propias crisis. Eso es un drama.

¿Por qué los ratones huyen de los gatos?

BBC Ciencia.-
Los gatos, las ratas y otros depredadores producen una sustancia química en la saliva con la cual aterrorizan a los ratones, afirma un nuevo estudio.
Los investigadores del Instituto Scripps de Investigación, en La Jolla, California, Estados Unidos, descubrieron que cuando los ratones detectan este compuesto -que también se encuentra en la orina de las ratas- reaccionan con miedo.
Este compuesto, llamado proteína urinaria mayor o Mup (en sus siglas en inglés) actúa en las células de un órgano sensorial especial en los ratones, llamado órgano de Jacobson o vomeronasal.
Tal como explican los científicos en la revista Cell, las Mup provocan una reacción de terror en el ratón.
Y esto demuestra que los ratones, y quizás también otros mamíferos, han evolucionado con receptores que son capaces de detectar señales químicas de otras especies.
Olor del miedo
El órgano vomeronasal contiene neuronas que detectan las señales químicas y está conectado a zonas del cerebro involucradas con la memoria, las emociones y la liberación de hormonas.
Ya se sabe que en muchos mamíferos el órgano puede detectar feromonas, los mensajeros químicos que comunican información entre individuos de la misma especie.
Estas feromonas pueden tener un efecto directo en la conducta de los animales.
Pero en el nuevo estudio los científicos descubrieron que en los ratones las neuronas del órgano vomeronasal también se ven estimuladas con las señales químicas que emiten sus depredadores.

Los ratones tienen un órgano especial que detecta señales químicas.
En los ratones estas proteínas provocan que el animal exhiba señales de miedo como quedarse "congelado" o mantenerse agachado junto al suelo mientras cuidadosamente olfatea e investiga los alrededores.
Tal como explica la profesora Lisa Stowers, quien dirigió el estudio, el hallazgo "tiene sentido, porque una vez que los animales lograron evolucionar un receptor para un tipo de proteína Mup, los genes subyacentes pueden permitirles evolucionar nuevos receptores capaces de detectar las proteínas que producen otros tipos de animales".
Y evolucionar con un receptor capaz de detectar las señales de sus depredadores les ayuda a evitar ser devorados.
Durmiendo con el enemigo
Pero lo que sorprendió a la profesora Stowers fueron los resultados de los experimentos en los cuales anularon los órganos vomeronasales de ratones y después los pusieron a interactuar con una rata anestesiada pero viva.
Al no poder detectar las proteínas Mup, los ratones, que no tenían experiencia previa de interactuar con ratas, no mostraron ninguna evidencia de miedo. Esto a pesar de que los animales podían ver a la rata frente a ellos.
"Uno de los ratones del experimento -dice la investigadora- se acurrucó y se quedó dormido junto a la rata".
"Así que aún cuando estos ratones podían tocar a la rata y verla respirando, como no tenían el órgano vomeronasal no respondieron con miedo", agrega.

miércoles, 19 de mayo de 2010

La insoportable levedad de la ilegitimidad ajena

Por Ángel Garrido
Alexandria, Virginia, 19 de mayo de 2010.

Especial para UMBRAL.
¡Qué diría Milán Kundera de la vana abundancia de las patas del cangrejo! El conejo, con sólo cuatro, va más lejos. Debido a que varios de los nuevos senadores elegidos en la boleta del Partido de la Liberación Dominicana han ganado su curul con una ventaja que no excede los mil votos, el ex ministro de Obras Públicas designado en su cargo por un presidente al cual le faltaron casi 9 mil votos para alcanzar la mitad más uno que para evitar una segunda vuelta establecía la ley, acaba de calificar al próximo senado de la República como el más ilegítimo en la historia del país. Como si sobrarle a uno 999 votos fuera peor que faltarle 9 mil.

Alguien podría referirse al carácter pernicioso de empezar con tan mal pie una oposición seria y constructiva que le ayude al Partido Revolucionario Dominicano en futuros procesos a recuperar de manera legal el Poder; pero al intentar escribir al respecto un artículo de dos párrafos, sin duda le sobraría uno. Por tanto, sírvase por favor pulsar sobre las inexistentes letritas azules para no leer nada más sobre dicho tema.

lunes, 17 de mayo de 2010

PLD obtiene 31 senadurías, PRSC una y el PRD ninguna

Santo Domingo, 17 may (EFE).-
El oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) prosigue su avance en el escrutinio de las elecciones legislativas y municipales celebradas el domingo en la República Dominicana y domina 31 de los 32 asientos del Senado. Los últimos resultados provisionales ofrecidos por la Junta Central Electoral (JCE) dejarían fuera de la Cámara Alta al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el principal de la oposición, mientras que el escaño restante, en la provincia de La Altagracia, (este), corresponde al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). El PLD, con los resultados dados a conocer la pasada madrugada ya había arrebatado al PRD las provincias de Azua (sur), Maria Trinidad Sánchez (noreste), El Seibo (este) y Espaillat (norte), ocupadas por los opositores en la actual composición del Senado.
A esta relación se suman ahora las de Dajabón (noroeste), Pedernales (suroeste) y San José de Ocoa (sur), esta última feudo tradicional del partido opositor.
La formación oficialista se apoderó también anoche de los escaños al Senado por las provincias de Sánchez Ramírez (noreste) y Barahona (suroeste), que ocupa el PRSC en la actualidad, de acuerdo con resultados provisionales.
Con relación a las elecciones legislativas de 2006, el PLD pasa de controlar 22 a 31 escaños, mientras que el PRD pierde los seis que poseía y el PRSC se queda con sólo uno de los cuatro que tenía.
La ventaja del PLD se refleja también en el ámbito municipal, donde los oficialistas poseen ventaja en 90 de los 155 ayuntamientos, frente a los 59 del PRD y los 4 del PRSC.
El Partido Popular Cristiano (PPC) y la Unión Demócrata Cristiana (UDC) obtienen un ayuntamiento cada una.
El gran perdedor en el terreno de los ayuntamientos, de acuerdo con estos resultados, sería el PRSC, que en 2006 obtuvo 26 alcaldías, mientras que el PRD logró 53 y el PLD 72.
Los datos ofrecidos por la Junta Central Electoral no arrojan por el momento informaciones sobre la evolución del escrutinio en lo que afecta a los 183 escaños de la Cámara de Diputados.
Más de seis millones de dominicanos fueron convocados a las urnas para elegir a 32 senadores y a los 183 miembros de la Cámara de Diputados, además de los 155 alcaldes, más de mil regidores y suplentes y los 20 diputados en el Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Los elegidos tendrán en esta ocasión un mandato de seis años, acordado así en la reciente reforma constitucional, con miras a la unificación de estos comicios con las elecciones presidenciales a partir de 2016.

El PLD gana las elecciones por mayoría abrumadora


SANTO DOMINGO
17/05/2010.-
El oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se perfilaba como ganador por mayoría abrumadora de las elecciones congresuales y municipales de este domingo. Hoy lunes a las 6:00 de la mañana tenía asegurado el triunfo en 3O provincias y su principal contendor, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en apenas una y el Reformista Social Cristiano también en una.
A nivel municipal, el PLD se perfilaba como triunfador en 88 municipios, el PRD en 59, el Partido Popular Cristiano (PPC) en uno y la Unión Demácrata Cristiano en uno y el PRSC en 4..


viernes, 14 de mayo de 2010

La UE estremecida

Por Manolo Pichardo
Listín Diario 14/05/2010.-
El gobierno griego encontró las finanzas públicas devastadas y la dilación en la toma de decisiones para enfrentar el problema lo agravó. Los helenos, ante la creciente desconfianza de los mercados luego que las calificadoras de riesgo advirtieran sobre la incapacidad para que esta nación cumpliera sus compromisos de deuda, no tuvieron más remedio que acudir a la UE en busca del rescate que le permitiera rebasar la crisis.
Alemania consciente de que el problema se agravaba y amenazaba con contagiar a otras economías de la Zona Euro e incluso debilitar la moneda de la Unión frente al dólar, lideró la ayuda, pero la Merkel se tomó más del tiempo debido en razón de que temía que el aporte económico de su país lacerara el bolsillo de los contribuyentes alemanes y esos días de cavilaciones llevaron el pánico a la débil economía portuguesa y las preocupaciones a España, cuyo nivel de desempleo se ha elevado por encima del 20 por ciento. La ayuda llegó, y las bolsas, resentidas por la bancarrota de Grecia, iniciaron un proceso de recuperación.
La tragedia griega, que para algunos no es más que la continuación de la que estalló en los EE.UU como consecuencia de las desregulaciones en el mercado financiero global, inició un debate sobre el futuro de la Unión Europea, sobre la atadura de manos que tienen los países de la zona euro para enfrentar crisis como esta con medidas de carácter monetario, sobre la posibilidad de que la unión monetaria iniciara el camino de su desmantelamiento; en fin, se ha llegado a decir que el proyecto de los 27 no tiene futuro, porque esta crisis ha generado más temores que el fracaso de la Constitución europea, salvada con el Tratado de Lisboa a manos del presidente Sarkozy.
La reunión de los principales líderes europeos disipó estos miedos cuando aprobaron un paquete de rescate general de 750 mil millones de euros para los países de la Unión que enfrenten situaciones de crisis; sin embargo, esta medida preventiva comienza a generar críticas entre quienes prevén en esta bolsa de ayuda un estimulo para que gobiernos irresponsables, relajen el manejo de sus economías, por lo que pronostican que la cuestión no acaba ahí y que lo que está en crisis es el modelo del capitalismo de casino que prioriza la especulación financiera antes que la producción de bienes y servicios.

martes, 11 de mayo de 2010

De políticos genuflexos y políticas de genuflexión

Por Roberto Rodríguez Marchena
Perspectiva Ciudadana 10/05/2010.-
Los actos de genuflexión de nuestros gobiernos ante las políticas y los intereses estadounidenses han costado caro a nuestro país. Podría decirse, sin temor a equivocarnos, que nos han costado el futuro que es hoy nuestro presente.
Petrocaribe es un caso. El acuerdo estuvo durmiendo un sueño de casi cuatro años durante la administración perredeista 2000 – 2004.
Había entonces miedo de que “papá Bush” y los negocios petroleros se incomodaran y tronara Washington vetando la reelección reconquistada todos sabemos cómo.
El colmo de esa política internacional de arrodillamiento se alcanzó cuando el gobierno de Hipólito Mejìa decidió enviar soldados dominicanos para legitimar la guerra mentirosa y corrupta desatada por Bush contra Irak.
Si la memoria no me falla, sólo nuestro país y El Salvador gobernado por la nefasta ARENA se prestaron a legitimar la aventura de Bush en Irak.
Los soldados dominicanos regresaron de Irak tan pronto las encuestas con miras a las elecciones de 2004 empezaron a decir que el pueblo dominicano condenaba esa acción de servidumbre.
Pero la política dominicana en materia petrolera sigue siendo un filón para saber lo que ha costado a nuestro futuro ese entreguismo.
El presidente Leonel Fernández acaba de firmar el acuerdo de venta del 49% de las acciones de Refidomsa al Estado venezolano—que no a Hugo Chávez, como venden derechistas malintencionados—45 años después que lo propusiera Juan Bosch en 1975 a Joaquín Balaguer.
Balaguer no quiso entonces hacer caso a la propuesta de Bosch por las mismas razones por que se mantuvo durmiendo Petrocaribe hasta la llegada del presidente Fernández en 2004.
No quería el caudillo reformista, ansioso como vivía de reelecciones eternas, malquistarse con el lobby petrolero de Shell y el gobierno de EE UU.
Hoy sabemos que antes que Bosch la propuesta se la había hecho el expresidente venezolano Raúl Leoni al jefe colorao y éste igualmente la engavetó.
El costo de semejante entreguismo hay que medirlo en futuro. Futuro perdido. Recursos, empleos, riqueza e independencia perdidos por nuestro pueblo a causa de políticos genuflexos y políticas de genuflexión.
Con eso seria suficiente para medir la magnitud del acuerdo firmado por los presidentes Fernández y Chávez la pasada semana.
Y lo sería también para aquilatar en su justa dimensión la independencia de la política internacional seguida por Leonel Fernández si no recordáramos que, mientras en 1979 el gobierno perredeista rechazó la ayuda de Cuba en médicos y medicinas que vendrían a aliviar las penurias dejadas por el huracán David, el hoy presidente dominicano, contrariando los consejos de ciertos sectores, en su primer mandato invitó a Fidel Castro a visitar nuestro país—su primera visita de Estado a República Dominicana—e impuso sobre el pecho del revolucionario cubano la Orden de Duarte, Sánchez y Mella.
Pero Leonel Fernández fue de los primeros en condenar el golpe de Estado contra Honduras, orquestado desde Estados Unidos con la oligarquía empresarial y militar hondureña, y ha sido permanente impugnador del capitalismo de casino que nos ha llevado a la hecatombe económica y se ceba hoy contra Grecia, Portugal y España.
Dichos sean tales botones de muestra de esa política internacional porque sería de gente muy mezquina—parafraseando a Martí—fijarse solamente en las manchas en el plumón del cóndor. En mi próxima perspectiva vuelvo sobre el tema desde otro ángulo.

sábado, 8 de mayo de 2010

Estados Unidos baja nivel a relación con gobierno de Martinelli


“Altas figuras de la administración Obama, tanto en Washington como en sus visitas a Panamá, han considerado que, en este momento, Estados Unidos es el único contrapeso para el estilo dictatorial y mafioso del gobierno de Martinellli”, dijo a este medio una fuente estadounidense, consultada vía telefónica.San José (elpais.cr) (csalazar@elpais.co.cr)
Por Carlos Salazar
Nuestro País 07/05/2010.-
El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal, visita Costa Rica para despedir al jefe de estado, Óscar Arias, y darle la bienvenida a la presidenta electa, Laura Chinchilla, en momentos en que Estados Unidos ha bajado el nivel a la relación diplomática con el retiro prematuro de su embajadora.
Las autoridades norteamericanas están preocupadas por el rumbo autoritario del gobernante del vecino país del sur y la forma cómo destruye la capacidad de las instituciones judiciales para combatir el crimen organizado, dijeron diversas fuentes panameñas y estadounidenses.
La concentración de poderes emprendida por el gobierno panameño es vista por esas fuentes como un blindaje para la impunidad de Martinelli Berrocal, un multimillonario de derecha cuya fortuna es de origen dudoso, se construye a la medida y que abre las puertas a la corrupción, no solo la que se teje al amparo de los jugosos contratos que otorga el gobierno sin licitaciones, sino también aquella que provendría de dinero del narcotráfico.
El arresto en México de Ramón Ricardo Martinelli Corro, primo del presidente panameño, vinculado al cartel de los hermanos Beltrán Leyva, en noviembre pasado, y encarcelado en febrero último en un penal de máxima seguridad en Jalisco, complica aún más el escenario.
De acuerdo a un boletín de la Procuraduría General de la República (PGR) de México, Martinelli Corro y otros tres panameños, incluyendo una mujer,- “integrantes de una célula dedicada al transporte de dólares de México” hacia Panamá que “pertenecen a la organización criminal de los Beltrán Leyva y son enviados para el pago de droga, lavado de dinero y adquirir bienes inmuebles”-. fueron detenidos in fraganti con $400,000 en efectivo.
Además de la consanguinidad, Martinelli Corro fue designado en 1999 por el hoy presidente de Panamá, como Tesorero de su partido y diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen). Con la inmunidad otorgada por el Parlacen había logrado eludir varios casos con la justicia panameña.
“La relación de Martinelli Corro con el cartel mexicano de los Beltrán Leyva se remonta a cuando el panameño tenía un curul en la sede del Parlacen”, reveló el diario panameño La Estrella en su edición del 30 de noviembre pasado. “Pitazo” abortó operación
Fuentes investigadoras independientes panameñas dijeron a Elpaís.cr que la PGR de México, conducía una operación secreta contra una red de traficantes de dinero que lo transportaba hacia Panamá, donde lo lavaban para luego ingresarlo al sistema financiero de Estados Unidos, Europa y Asia. Pero no tenían conocimiento de que en la jurisdicción panameña había una operación gemela que involucraba al primo del presidente Martinelli Berrocal.
La contraparte de cada equipo nacional era la oficina local de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA). Ambas pesquisas se mantenían estrictamente compartimentadas, aseguraron las fuentes, por lo que era prioritario evitar la fuga de información para no poner en peligro la operación y que no se frustrara la identificación de las empresas y bancos panameños donde se lavaban los dineros ilícitos.
La DEA sospechaba que Martinelli Corro, como tesorero del ahora partido oficial, había trasladado fondos del narcotráfico a la campaña electoral de mayo del 2009 en Panamá en la que ganó su primo Martinelli Berrocal.
Además, las sospechas apuntaban a que parte del dinero ilícito, transportado desde México, era lavado a través de una cadena de 33 supermercados y una fundación creada por el actual presidente panameño.
“El pitazo a las autoridades judiciales mexicanas fue dado por el ex fiscal de Drogas, José Abel Almengor Echeverría”, afirmaron las fuentes, porque conocía la contraparte mexicana con quien había desarrollado en el pasado una relación de trabajo.
Añadieron que “abortar la operación tenía como propósito evitar que Martinelli Corro fuera detenido en Panamá y que identificara a sus cómplices locales en la red de lavado de dinero”.
“Al ser apresado en México se evitó el escándalo en Panamá. Pero también se frustró el resultado de una operación que habría tocado al mismo presidente y figuras del actual gobierno”, concluyeron las fuentes.
Al momento de dar “el pitazo”, Almengor Echeverría era Secretario de Seguridad Nacional nombrado por Martinelli Berrocal en julio pasado. En diciembre fue promovido por el propio mandatario como magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, pese al repudio generalizado por su designación. Blindaje de Martinelli
Analistas panameños dijeron a El País que “el blindaje” de Martinelli Berrocal “también pasa por entregar la seguridad del Estado a los servicios de inteligencia de Israel, para evadir la vigilancia de Estados Unidos sobre la gestión mafiosa del gobierno” del vecino país del sur.
La presencia del Mossad israelí, y sus compañías contratistas asociadas, compromete la seguridad del canal de Panamá y su neutralidad, un compromiso avalado por las principales potencias del planeta, pero también sustrae a Panamá de la tradicional área de influencia de Estados Unidos en el continente.
Una serie de estaciones aeronavales concebidas en su momento para proteger la seguridad del transporte y el comercio marítimo panameño, particularmente con Estados Unidos, han sido convertidas por el actual mandatario panameño en bases de apoyo para operaciones militares en otras latitudes.
Sectores políticos y medios de prensa panameños han denunciado el claro objetivo de Martinelli Berrocal de involucrarse en el conflicto en Colombia y de servir de plataforma para una eventual agresión contra Venezuela. Estados Unidos contrapeso en Panamá
Todo ese escenario despierta preocupaciones entre distintas instancias de poder en Estados Unidos.
“Altas figuras de la administración Obama, tanto en Washington como en sus visitas a Panamá, han considerado que, en este momento, Estados Unidos es el único contrapeso para el estilo dictatorial y mafioso del gobierno de Martinellli”, dijo a este medio una fuente estadounidense, consultada vía telefónica.
Pocas semanas atrás, al anunciar el final prematuro de su misión diplomática en Panamá, tras solo 21 meses en el puesto, la embajadora estadounidense, Barbara Stephenson, advirtió que “el crimen organizado está corrompiendo las instituciones judiciales” del país.
David Gilmour, quien fungirá como encargado de negocios, presumiblemente hasta cumplir el año que le faltaba en el puesto a la embajadora saliente, tiene el mandato del Departamento de Estado de “bajarle el perfil a la relación con el gobierno de Panamá”.
Antes de las declaraciones de Stephenson, el senador demócrata Christopher Dodd, uno de los líderes políticos más influyentes en Washington, tras reunirse con las autoridades panameñas, había advertido en febrero que “el crimen organizado y la falta de seguridad jurídica inquieta a Estados Unidos”.
El tema del combate al crimen organizado y la seguridad del canal es prioridad para Washington, reiteró el subsecretario de Defensa, Frank Mora, durante su reciente visita a Panamá. “El desborde del crimen organizado, podría afectar el canal de Panamá, y eso preocupa a Estados Unidos”, precisó.
Antes del viaje de este jueves y viernes a Panamá del subsecretario de Estado, Arturo Valenzuela, quien llevó en la agenda el tema de la seguridad y el combate al crimen organizado, el embajador estadounidense retirado, John Maisto, había cuestionado al gobierno panameño.Maisto dijo que cuando figuras económicamente poderosas dirigen un gobierno hay “corrupción”. Su fórmula para eliminar la corrupción es “instituciones que funcionen, jueces y policías no comprables, fiscales independientes y poderes separados”.
De acuerdo con el diplomático estadounidense la concentración de poder de Martinelli Berrocal conduce a la corrupción y provoca un retroceso a la agenda democrática de Panamá.
“En una democracia debe haber balance de los tres órganos. Monarquía y dictadura son otra cosa”, añadió el diplomático que jugó un papel clave en el derrocamiento del ex dictador Manuel Noriega en 1989.
Sobre la destitución por parte de Martinelli Berrocal de la Procuradora General de la Nación en Panamá, Ana Matilde Gómez Ruiloba, Maisto señaló que “las democracias deben tener sistemas de justicia confiables, y la actuación de los procuradores no puede estar politizada”. Destitución ilegal de Procuradora
Gómez Ruiloba fue destituida abruptamente en diciembre pasado, cuando todavía le faltaban cinco años para culminar su mandato constitucional, en un ardid de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, controla por Martinelli Berrocal, por el supuesto delito de extralimitación de funciones en el caso de escuchas telefónicas contra un fiscal hallado in fraganti recibiendo coimas por vender un fallo judicial.
Fuentes judiciales panameñas consultadas por Elpaís.cr dijeron que la destitución tuvo por objeto interrumpir las investigaciones que Gómez Ruiloba avanzaba sobre el flujo de dineros ilícitos en la campaña del ahora presidente Martinelli Berrocal y el posible blanqueo de capitales a través de su cadena de supermercados y una fundación.
Las investigaciones descubrieron que quien movía esos fondos del narcotráfico era el primo del presidente, apresado en México.
En los últimos días, Gómez Ruiloba reveló que el presidente panameño la presionaba por medio de llamadas telefónicas buscando manipular el rumbo de investigaciones sensibles. Denunció que por “represalias” se le retiraron los agentes que resguardaban su seguridad y que ha recibido amenazas contra su vida, por lo que responsabilizó al mandatario panameño por cualquier atentado contra su integridad física o la de su familia.
En un acto ilegal e inconstitucional, como lo calificaron sectores políticos y medios de prensa panameños, Martinelli Berrocal nombró como Procurador General de la Nación al abogado Guiseppe Bonissi, miembro activo del partido oficial.
“La designación de Bonissi viola la Constitución y el ordenamiento jurídico panameño. Todos sus actos son ilegales, viciados de nulidad absoluta y, por lo tanto, carecen de legitimidad para desempeñar el cargo”, dijo un jurista panameño consultado por este medio.
La preocupación de las fuentes estadounidenses es que con la llegada de Bonissi, los casos de alto perfil, incluidos aquellos sensibles que a Estados Unidos le preocupan, no se investigarán y serán archivados.
Un ejemplo es el sobreseimiento que declaró recientemente la Procuraduría panameña sobre el caso del colombiano, David Murcia Guzmán, extraditado a Colombia en el 2008 donde fue condenado a 30 años de prisión por lavado de dinero producto del narcotráfico y extraditado a Estados Unidos en enero pasado para enfrentar cargos por lavado de $150 millones.
Murcia Guzmán había sido señalado, por medios de prensa panameños, de haber contribuido con $800,000 a la campaña de Martinelli Berrocal a través del ahora ministro de Turismo, Salomón Shamah, un colombiano nacionalizado panameño.
En toda esta trama, opositores panameños y diplomáticos estadounidenses ven con estupor la forma cómo han sido expulsados del sistema judicial panameño, jueces, fiscales, oficiales de inteligencia e investigadores de todos los rangos, formados tras años de cooperación interinstitucional por agencias como la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la DEA.

Felipe González llama a refundar Europa

LOS "SABIOS" EXIGEN UNA REFORMA URGENTE PARA SALVAR LA UNIÓN EUROPERA
Por Andreu Missé
Bruselas - El País 08/05/2010.-
La Unión Europea debe refundarse y aplicar medidas radicales para salvar el sueño gestado tras la II Guerra Mundial. Esta es la conclusión del informe que el Grupo de Reflexión sobre el futuro europeo, presidido por Felipe González, hará público hoy. El momento no puede ser más crucial. Con un Tratado de Lisboa que no ha servido para dinamizar las instituciones, cada vez más relegada en la escena internacional, sacudida por la recesión mundial y amenazada por la crisis griega, la Unión Europea atraviesa su peor momento.
Y el llamado grupo de sabios, constituido en diciembre de 2007 por una docena de personalidades, es contundente. El informe de 34 páginas, al que ha tenido acceso EL PAÍS, concluye que Europa no puede prescindir de la energía nuclear, debe dar entrada a Turquía, renunciar a las jubilaciones anticipadas, cambiar la política migratoria para potenciar la inmigración cualificada, impulsar de forma decisiva la investigación científica y tecnológica... Las reformas tienen que ser urgentes y profundas.
"Nuestras conclusiones no son tranquilizadoras ni para la Unión ni para los ciudadanos", advierte el documento, que describe el panorama sin concesiones: "Crisis económica global, Estados yendo a salvar a sus bancos, envejecimiento de las poblaciones que amenazan la competitividad de nuestras economías y la sostenibilidad de nuestro modelo social, presiones a la baja en costes y salarios, desafíos por el cambio climático, creciente dependencia energética, cambio hacia el Este en la distribución global de la producción y el ahorro". "Y por encima de todo esto", añade, "las amenazas del terrorismo, crimen organizado y proliferación de armas de destrucción masiva planean sobre nosotros".
En síntesis: "Por primera vez en la reciente historia de Europa existe el temor generalizado de que los niños de hoy tendrán una situación menos acomodada que la generación de sus padres". "Hoy", añade el informe, "vivimos en una época de inseguridad".
Los expertos, sin embargo, creen que Europa puede tener una respuesta positiva para todos estos retos. Todo dependerá de la capacidad de la UE "para asegurar un crecimiento sólido y una cohesión interna dentro de la Unión".
Los desafíos actuales, sostiene el informe, exigen que el modelo social de mercado "sea redefinido y adaptado al contexto cambiante". Es cierto que ese modelo "ayudó a transformar Europa, después de la II Guerra Mundial, en un área de poderosas industrias y servicios con un fuerte potencial de creación de empleo, que a su vez permitió un justo sistema de protección social". Era el "círculo virtuoso que unía responsabilidad y competitividad".
Pero durante las últimas dos décadas, Europa ha perdido terreno frente a sus principales competidores en lo relativo al crecimiento, la generación de empleo y la posibilidad de mejorar sus estándares de vida. Por otra parte, el consenso entre la dimensión social y el mercado se ha visto "desprestigiado en la medida en que las desigualdades han aumentado". Para muchos europeos la exclusión y las deficientes condiciones de trabajo son todavía una realidad.
La tesis central del informe es que "la respuesta a este problema no es poner fin a las reformas económicas. Sino que, por el contrario, un renovado énfasis en aumentar la eficiencia económica necesita ir de la mano de nuevas políticas sociales". En otras palabras: "La sostenibilidad del modelo económico y social europeo dependerá de nuestra capacidad de restaurar un equilibrio dinámico entre las dimensiones del desarrollo económico, social y medioambiental".
El trabajo adopta una perspectiva muy realista de la situación de desventaja en la que está cayendo Europa, tanto desde un punto de vista económico como desde la perspectiva de su influencia mundial. "Con un crecimiento más lento que sus principales competidores, la parte europea está inevitablemente declinando". Y se prevé que en 2030 "Asia esté en la vanguardia del desarrollo científico y tecnológico".
Uno de los desafíos más inquietantes es la relación entre Europa y sus ciudadanos, que hasta ahora se ha caracterizado por "un consenso pasivo". La situación ha cambiado mucho y ahora "los europeos cada vez demandan más a la Unión Europea, son muy críticos con sus resultados y expresan dudas sobre la legitimidad del proyecto europeo". El equipo dirigido por Felipe González exige "actualizar el pacto entre la Unión Europea y sus ciudadanos haciendo uso pleno de las herramientas proporcionadas por el Tratado de Lisboa para reactivar la participación y apoyo público".
Para aumentar el sentimiento de pertenencia al proyecto europeo se propone el desarrollo de los derechos políticos. El informe sugiere que los Estados miembros deberían conceder derechos de voto en sus procesos electorales a los nacionales de otros Estados miembros, después de un cierto periodo de residencia y de pago de impuestos. En la misma línea propone introducir listas transfronterizas en las elecciones al Parlamento Europeo.
El documento reconoce que hasta ahora las elecciones europeas, que registran niveles de participación cada vez más bajos, no han logrado suscitar el interés de los ciudadanos. Y considera que "los ciudadanos deben tener un conocimiento mayor de las políticas europeas y sobre todo poder identificarse con los políticos europeos". En concreto, propone que para las futuras elecciones "los partidos políticos europeos deberían presentar verdaderos programas europeos y elegir a los candidatos para el puesto del presidente de la Comisión".
Con el mismo fin de reforzar ese sentimiento de pertenencia de los ciudadanos a Europa, se insiste en la necesidad de aumentar la "publicidad y transparencia" del trabajo de las instituciones y de las decisiones políticas importantes, como fueron los nombramientos del presidente permanente del Consejo Europeo y de la Alta Representante. De manera específica se hace un llamamiento al uso "sistemático de los recursos digitales (e-governance)".
También se recomienda "reforzar los servicios de información proporcionados por las autoridades locales para aumentar la conciencia pública de los derechos y beneficios que comporta la ciudadanía europea". De la misma manera, se sugiere "un instrumento administrativo", como un carné, que "podría ser prueba de la ciudadanía europea y ser usado de manera voluntaria para acceder a los derechos de residencia, empleo y Seguridad Social".
La creación del Grupo de Reflexión fue una iniciativa del Consejo Europeo de diciembre de 2007, cuando era presidido por Nicolas Sarkozy. Junto al presidente González, hay dos vicepresidentes: Vaira Vike-Freiberga, ex presidenta de Letonia, y Jorma Ollila, ex presidente ejecutivo de Nokia. Completan el grupo otras nueve personalidades, entre ellos, Lech Walesa, histórico líder sindical anticomunista polaco, o el italiano Mario Monti, ex comisario de Competencia. El grupo comenzó sus trabajos a finales de 2008, y en este año y medio de trabajo, los 12 sabios han mantenido 15 reuniones y escuchado la opinión de políticos e intelectuales como Jacques Delors, Pascal Lamy, Alain Lamassoure, Jean Pisani, Peter Sutherland o Antonio Vitorino.

Siul y su breve aventura en el planeta Arreit

Escribí este cuento para mi hermanito Jafet que llegó a sus 2 dígitos como él dice, con ánimo de celebración.
Por Náyila Pichardo
Al Compás, Listín Diario 08/05/2010.-
Ayer conocí a un niño nuevo en mi clase. Al principio me pareció muy grande comparado con nosotros, los demás niños de cuarto de la primaria; se sentó en la butaca del fondo, a un lado de mí, me dijo que su nombre era Siul y lo que me contó a continuación es algo que vale la pena repetir.
Me habló sobre el planeta Arreit, ubicado en la Vía de Dulce de Leche Cortada cercano al planeta rojo de las calderas. Me contó las costumbres de los arreitianos, que comían postre antes del almuerzo y golosinas en la cena, asistían a la escuela los fines de semana y celebraban navidad el año completo, también contaban al revés y leían historietas de Paquito en vez del periódico. Pero lo más importante no era eso, sino la razón por la cual los arreitianos habían sido obligados a abandonar su planeta; una lluvia inmensa de súper choco bolas monstruo.
Para los arreitanos no había cosa peor que el chocolate, ya que este le causaba alergia, Siul me explicó algo sobre una sustancia dulce en el chocolate que para ellos resultaba tóxica pero no me acuerdo de su nombre, el caso es que los arreitanos se encontraban en grave problema y necesitaban huir del planeta antes de que los monstruos de chocolate llegaran. La gente corría alborotada por las calles de agua hacía los aeropuertos, pero eran demasiados para tan pocos aviones y no sabían hacia donde dirigirse.
Entonces al gran jefe del pequeño pueblo de Arreit, que contaban con apenas tres mil habitantes, se le ocurrió una idea, construir una maquina que los tele trasportara al planeta habitado más cercano, así que buscaron a los científicos más grandes del pueblo: Trebla y Niwrad, que tenían poco tiempo para construir la dichosa máquina propuesta por el jefe.
Los habitantes de Arreit esperaron dos días sin dormir hasta que se anunció que la maquina había sido terminada y era un éxito total. Ahora la pregunta era hacía donde los dirigiría aquella maquina tele transportadora espacial. Los científicos le hablaron sobre ese planeta llamabo Tierra y le contaron sobre sus costumbres de comer postre después del almuerzo y vegetales en la cena.
El cielo se había empezado a volver de un color marrón chocolatoso y las primeras choco bolas de tamaño microscópico se sentían en el aire. Los arreitanos empezaron a entrar en la máquina de diez en diez y en una hora el planeta estaba desolado y las súper choco bolas monstruo caían del cielo como bombas.
Y así llegó Siul, el gran extraterrestre, a mi salón de clases, escribiendo al revés su breve aventura en el planeta de Arreit.

Grecia: la última etapa de la crisis

Por Jorge Altamira
TeleSUR 06/05/2010.-
En realidad, para numerosos observadores, Grecia no es más que una metáfora de Estados Unidos, cuyo déficit fiscal, endeudamiento público y deuda nacional es, en términos relativos y absolutos, el más alto del mundo. De acuerdo con un informe no publicado del FMI, Estados Unidos necesitaría aplicar, para no ir a un default, un recorte de gastos equivalente al 9% del PBI -o sea, 1,3 billones de dólares-.
La repercusión internacional del hundimiento helénico fue impresionante: la caída de las Bolsas de Madrid o Milán fue catastrófica, pero además no dejó indemnes a las de Nueva York o Shangai, ni a la de San Pablo. La caída de Grecia traza una línea divisoria en el recorrido de la bancarrota capitalista mundial: la primera etapa va desde la crisis del banco de inversión norteamericano, Bear and Stern, en julio de 2007, hasta el derrumbe de Lehman Brothers, en septiembre de 2008; la segunda, desde esta fecha hasta el default inminente de Grecia que se desarrolla en estos días. Vuelve a la escena lo que los analistas anglosajones llaman el counterparty risk, o sea la amenaza de bancarrotas financieras, que se estimaban superadas a partir de las emisiones macizas de dinero por parte de los bancos centrales -en especial de Estados Unidos y China-.
"Ajuste" criminal
Para algunos de los más calificados observadores, estaríamos asistiendo a un plan de desmantelamiento parcial de la Unión Europea bajo la batuta de Alemania, que habría ganado a Francia para la causa.La causa fundamental del hundimiento del plan de rescate, incluso antes de que se pusiera en efecto, es el monstruoso ajuste que exige al pueblo griego. La poda gigantesca del poder adquisitivo de la población -bajo la forma de reducciones salariales y jubilatorias; aumentos siderales de impuestos al consumo; serrucho enorme al gasto social- augura una agudización de la recesión económica que no puede sino agravar la incapacidad del fisco para honrar la deuda pública. Precisamente por esto, se estima que ésta debería aumentar en el período del ajuste, no solamente en proporción al PBI sino también en términos absolutos (esto como consecuencia de la necesidad de tener que pagar tasas de interés muy superiores a la media del mercado internacional).
O sea que la miseria social iría acompañada de una acentuación de la vulnerabilidad fiscal y de la financiera. Ocurre que la mayor parte de la deuda pública de Grecia se encuentra en manos de bancos locales, aunque dominados por la banca de Francia y de Alemania. Esta circunstancia ya ha suscitado una corrida de depósitos y una fuga de capitales (al paraíso fiscal de Chipre). En Argentina, en 2001, cuando fungía de ministro de Economía, López Murphy intentó una operación deflacionaria similar, aunque de proporciones infinitamente menores. Su fracaso, debido a la resistencia popular, selló el final de "la penúltima etapa de la crisis" y el ingreso a "la última", la de Cavallo.
El plan de rescate para Grecia venía a cumplir la misma función del "blindaje" organizado por Cavallo con los bancos internacionales -utilizar dinero público para financiar la fuga de capitales que ponga a los bancos a reparo del default inevitable de Argentina-. Está absolutamente fuera de cualquier duda que el golpe decisivo al rescate-ajuste de Grecia ha sido propinado por la colosal movilización de las masas de Grecia, que todos los círculos financieros daban por descontada y que se manifestó en la huelga general del 5 de mayo. En la supermilitarizada Grecia, el país que gasta más en armamentos, en términos relativos, de toda la Unión Europea, la crisis ha impulsado a las calles al personal de la policía y del ejército.
Bancarrota de Europa
Sin embargo, del mismo modo que puso de manifiesto la inevitabilidad del default griego, el rescate dejó al desnudo que el epicentro de la bancarrota no se encuentra en Grecia, sino en Alemania y Francia. La evidencia de que la crisis griega amenazaba la sustentabilidad de los bancos públicos germanos (Landesbank), fue lo que precipitó a la primera ministra Merkel a decidirse por el plan de rescate que había rechazado hasta ese momento en forma consistente.
No es solamente que esos bancos están fuertemente expuestos en Grecia: Alemania, además, sufre una de las tasas de desocupación y jornadas reducidas de trabajo más altas del mundo -y su deuda pública llega ya al tope establecido por los acuerdos de la UE-. Alemania necesita el dinero, en primer lugar, para sí misma. Otro indicio de la desesperación que determinó el anuncio del rescate fue la decisión del Banco Central Europeo de aceptar títulos "basura" de la deuda griega (en poder de los bancos locales) como garantía para otorgar préstamos en forma directa.
Es claramente una operación de fuga de la deuda griega para beneficio de los bancos locales y de los extranjeros que son acreedores de ellos. El plan de rescate no es tampoco una operación conjunta de Europa, sino una colección de préstamos de diferentes naciones a Grecia, al extremo de que España, ella misma en default (tanto público como, especialmente, privado) aparece en la lista de los rescatistas de Grecia.
Es claro que una operación de este tipo no tiene condiciones de repetirse en el caso de que fuera necesario para otros países; por eso dejó en evidencia que se trataba de la única bala que tiene el cargador. Esto provocó una corrida contra las deudas públicas de varios países. La UE fue incapaz de financiar el rescate con la colocación de una deuda propia en los mercados -como hacen, por ejemplo, los Estados Unidos-. O sea, que carece de los instrumentos de un rescate, una falencia que desnuda la impotencia política de la UE. Los alemanes recurrirán a los bancos públicos (en la picota) para cubrir su parte del préstamo a Grecia, los cuales buscarán financiarse con el Deutsche Bank y el Commerzbank, aunque en términos precarios. Como se ve, llegado a este punto, la bancarrota de Grecia desnudó la envergadura de la crisis capitalista en el conjunto de Europa.
Chau, Keynes
Bien entendido, sin embargo, la crisis, en este estadio, ya presenta un alcance mucho más amplio. Europa ha quedado dividida en dos tandas de países con perspectivas que los antagonizan entre sí cada vez más. Los países que coquetean con el default tendrán, de aquí en más, un costo de financiamiento creciente que los alejará de los estados más sólidos en las fases ulteriores del desarrollo capitalista. La UE ingresa en una etapa centrífuga.
La otra cuestión no deja de ser menos impresionante: se impone un programa deflacionario, como ocurrió en la crisis del 30, arruinando las ilusiones de esa suerte de kirchnerismo mundial que aseguraba que el capitalismo ingresaba en una etapa de intervencionismo estatal y de keynesianismo. Aunque cualquier juicio al respecto podría ser prematuro, el descenso de la cotización de la onza de oro en los últimos días solamente podría explicarse en función de una perspectiva deflacionaria.
Para algunos de los más calificados observadores, estaríamos asistiendo a un plan de desmantelamiento parcial de la Unión Europea bajo la batuta de Alemania, que habría ganado a Francia para la causa. Bajo la presión de los intereses exportadores de la industria germana, el gobierno alemán promueve, en primer lugar, vía la dilación del rescate a los países del sur de Europa, una devaluación del euro, que la pondría en mejor posición competitiva frente a Estados Unidos y China. En segundo lugar, estaría organizando una salida ordenada de las naciones sudeuropeas, pero que podría incluir a Irlanda y a Bélgica.
Después de la disolución de la Unión Soviética, un desmantelamiento de la UE se convertiría en testimonio de la debacle capitalista. La lucha por el mercado mundial cobra cada vez más peso en la crisis, como lo demuestra la disputa sino-americana por la cotización del yuan de China. A pesar de las medidas para duplicar las exportaciones norteamericanas, por parte de Obama, éstas no logran aumentar y el déficit comercial de Estados Unidos (y, por lo tanto, su deuda externa) no cesa de crecer.
En realidad, para numerosos observadores, Grecia no es más que una metáfora de Estados Unidos, cuyo déficit fiscal, endeudamiento público y deuda nacional es, en términos relativos y absolutos, el más alto del mundo. De acuerdo con un informe no publicado del FMI, Estados Unidos necesitaría aplicar, para no ir a un default, un recorte de gastos equivalente al 9% del PBI -o sea, 1,3 billones de dólares-.
En ausencia de este recorte, Estados Unidos no podría normalizar su situación financiera, o sea aumentar las tasas de interés (que están en cero) sin llevar a la quiebra al sector público. Aquí está la explicación de la caída de Wall Street durante tres días al hilo, bajo la presión del default de Grecia. Para empiojar más la situación, los analistas están de acuerdo en que las ganancias anunciadas por los bancos norteamericanos en el primer trimestre de 2010 atestiguan una situación similar a la que llevó a la bancarrota, a partir de 2007, pues obedecen a operaciones especulativas apalancadas en una proporción enorme por deudas.
El aumento de la deuda norteamericana y del déficit fiscal, por un lado, y el que ha habido en la emisión monetaria, por el otro, han agotado en gran parte los recursos e instrumentos para hacer frente al rebrote de la tendencia deflacionaria que asoma con la bancarrota europea. Una breve observación: ya ha comenzado la especulación a la baja contra la deuda inglesa.Barbas en remojo, de nuevo
A la caída del oro la acompañaron todas las materias primas, lo que pone un signo de interrogación sobre la "recuperación" del Sur de América Latina. Asimismo, ha ocurrido un fuerte retiro de capitales, como lo testimonia el derrumbe de las bolsas de Buenos Aires y de San Pablo.
Es que, incluso antes que estallara Grecia, en China y Asia está en curso una tendencia financiera negativa, como consecuencia del freno que el gobierno chino intenta imponer a los préstamos bancarios y a la especulación inmobiliaria y bursátil. Es que los préstamos incobrables de los bancos, que fueron otorgados para contrapesar la recesión (que se manifestó brutalmente a principios de 2009), superan el 25% de los activos -la proporción más alta en el mundo-. Los virajes y contragolpes de la crisis capitalista son la prueba de un derrumbe de las relaciones sociales existentes.
¿Y ahora qué? Como lo señala un cartel colocado en la Acrópolis, curiosamente por el partido menos pensado, el stalinista griego: Pueblos de Europa, sublévense

viernes, 7 de mayo de 2010

Persecución a los galileos constituyentes

Por Manolo Pichardo
Listín Diario 07/05/2010.-
Como a la larga, la verdad de Galileo se impuso quitándole a la tierra el privilegio -católico- de ser el centro del universo, la Iglesia fue ajustando sus métodos de intolerancia a nuevas prácticas desarrolladas a la luz de la evolución de la ciencia y los derechos humanos que sin embargo la hacen pensar que ahora el universo debe girar en torno a ella.
Parece que muchos cristianos no confían en la fuerza de su mensaje redentor para convencer y convertir a los impuros a la religión fundada por Jesús, por ello resucitan la Inquisición, para imponer la “fe” como en la época del oscurantismo en que las cabezas de los “inconversos” rodaba bajo las guillotinas, o los cuerpos hervían en ollas de aceite caliente... cuando la espada hería de muerte y las torturas humillaban bajo el espanto del dolor.
Los galileos de la Asamblea Nacional que redactó la nueva constitución de la República, se enfrentan a un inquisidor con nuevo rostro, a un inquisidor que quiere ver la sangre que da la libertad de pensamiento correr como río desbordado en el torneo electoral que celebraremos el próximo 16 de mayo, porque nada fuera del “concilio” puede hacerse norma social, nada fuera de él y su compleja forma de portar el mensaje redentor puede ser concebido, sólo los ritos dieciochescos con todo y los santos pederastas con licencia para perdonar como dioses los “pecados” descubiertos en el confesionario son válidos, sacros, puros y buenos.
Millones murieron a manos de la cruz que atravesaba cuerpos para destapar la muerte, por tener su propia fe; y hoy, el filo de aquel símbolo del madero del Gólgota pretende clavar la libertad, porque para ellos el amor que predicó el hijo de José es parte de un mensaje polvoriento que ha podido convencer menos que las embestidas sangrientas que las amenazas antiguas y modernas, porque el odio y la venganza dan más feligreses, más poder para sojuzgar individuos, sociedades y gobiernos.
Vivimos en la Era del Conocimiento a siglos de distancia del movimiento renacentista que pretendió sepultar el teocentrismo medieval que se quiere reeditar a pesar del proyecto Genoma Humano, como muestra de que el oscurantismo es una expresión pretérita de la ignorancia que sirvió para engañar y dominar. Es por ello que, la lista elaborada por “la Iglesia” para castigar legisladores con pensamiento propio, debe ser tomada por los inteligentes y buenos cristianos para decir: “Y sin embargo se mueve”.

sábado, 1 de mayo de 2010

Juan Bosch, o la trascendencia en nombre de la patria

Por Ángel Garrido
Washington, DC. 01/05/2010,-
Especial para UMBRAL.
Diadema de gracia para la cabeza de Mildred Guzmán y a un tiempo mismo collar para su cuello era la lluvia primaveral de los atascos del fin del mundo que al anocher del miércoles 21 de abril caía sin cesar sobre el campus románico flamenco de la Universidad de Georgetown y sobre el resto de la ciudad de Washington. Llovía a chaparrón deshecho sobre los árboles de Júpiter, los arces sacarinos, los acebos japoneses y sobre los doscientos cuarentiún árboles restantes del recinto amurallado
A despecho de la lluvia la gente había empezado a llegar a la sala McHee porque en la academia washingtoniana como en las líneas aéreas las horas se marcan con dígitos que terminan en nueve. A las 5:29 peeme Ada Hernández y Paula Uribe disimulaban la gracia misteriosa de su aire caribe en la puntualidad inapelable de Georgetown: “Aquí se sentará el embajador Roberto Saladín; a su diestra la autora del libro que presentamos; allá la propia Paula, directora del Centro en tránsito hacia la diplomacia grande de la calle 23”. Era evidente que a la siniestra del embajador debía sentarse el escribidor de provincia propincuo a cargar con la camándula ingrata de escribir una crónica desleída de la elegancia de aquella noche.

Érase que no hace mucho tiempo hubo entre nosotros un hidalgo de los de pueblo en ristre, doctrina hincada en la historia patria, rocín partidista y galgo justiciero. Se llamaba Juan Bosch.

En su nombre habíamos desafiado el atasco de las cinco del chaparrón deshecho para asistir a la presentación en la Universidad de Georgetown del libro de Mildred Guzmán: El Bosch que yo conocí. Hace 20 años que habíamos girado junto al hoy presidente Leonel Fernández una visita al actual subsecretario de Estado Arturo Valenzuela para programar la charla que en un auditorio contiguo a la sala que usábamos la noche del miércoles había de ofrecer en la Universidad de Georgetown el propio Juan Bosch. La noche en que habló don Juan Mildred había permanecido de guardia en su oficina de la César Nicolás Penson, pero otra maestra española y republicana que al término de la Guerra Civil había pasado por Santo Domingo esperaría a don Juan a la entrada del auditorio de Georgetown para tributarle una cálida bienvenida. La noche de este miércoles 21 de abril de 2010 era la noche de Mildred.

Luego de la breve pero sentida introducción del embajador Saladín, Mildred había de valerse de citas precisas de su nuevo libro para exaltar las virtudes y aciertos de Juan Bosch. La consigna de la noche parecía precisa e inequívoca: aléjate cuanto antes de la persona que no admira y respeta en otra la honestidad, que de muy poco o nada ha de servirte su amistad. La justa valoración que de nuestro líder histórico y maestro eximio hiciera Mildred nos forzó a solicitarle a Paula Uribe un turno final de dos minutes para comprometernos en público con la escritura de un nuevo libro cuyo título, sin renunciar a la antonimia, parecería un parónimo del que aquella noche presentábamos: La Mildred que yo no conocía.

A continuación las palabras que en tal ocasión leímos:

Hay un país en el mundo/ colocado en el mismo trayecto del Sol, nos ha dicho por intentar una definición patria el poeta nacional dominicano Pedro Mir. Ese país atravesado en el mismo trayecto del Sol padeció entre 1930 y 1961 una larga y oprobiosa tiranía que desquició los cimientos éticos y morales del país dominicano. El poeta Mir, que con fulgurantes y vigorosas metáforas lo describe, había sido presentado al mundo literario dominicano de los años treinta del pasado siglo XX como nuestro poeta social.

Poco tiempo después de anunciada la parusía poética que acabamos de mencionar, tanto el presentador como el presentado iniciarían en Cuba un largo y tortuoso exilio político y literario. Hablamos de Juan Bosch y de Pedro Mir.

Y es del primero de estos dos literatos y patriotas dominicanos de quien Mildred Guzmán ha sido por 17 años secretaria personal. Y de ese hecho providencial en su vida le vienen a Mildred la nombradía y la sonrisa de oreja a oreja que hoy disfruta. El hecho no es para menos. Si la buena ventura de Mildred no la hubiera llevado al círculo íntimo de Juan Bosch, ninguno de nosotros la conocería hoy a ella; o a lo sumo un reducido número de nosotros la conoceríamos sólo como la hermana en Cristo que es ella en su vecindario y en su escuela.

El azar la puso a Mildred en el camino del dominicano más trascendente de todos los tiempos. Y por eso ha querido Mildred escribir el libro que hoy presentamos ante ustedes, pero que ya hace meses que es en República Dominicana un verdadero best-seller, a cuya puesta en circulación han asistido el jefe del Estado dominicano, el ministro de Hacienda, y otros altos cargos del gobierno y público en general. Tantísimo pesa en la República Dominicana y fuera de ella el nombre de Juan Bosch.

El trabajo de Mildred junto a don Juan le brindó a ella la oportunidad de codearse con las figuras de más alto vuelo literario en el continente Americano y más allá, como el incomparable poeta colombiano de la prosa y Nobel de literatura Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Nicolás Guillén, Carlos Fuentes, y muchos otros.

Todas esas para ella deslumbrantes experiencias aparecen de alguna manera recogidas en el libro El Bosch que yo conocí, un proyecto acariciado por Mildred durante largo tiempo. Mildred tenía razón. Válido es su testimonio de vida junto a Juan Bosch. En horas de la mañana de hoy, y a propósito de esta presentación en Georgetown University del libro de Mildred, nos comentaba el embajador Roberto Saladín acerca de uno de los estereotipos dinámicos fundamentales que desde la niñez de Juan Bosch regieron su conducta: la generosidad. Al embajador Saladín le sobran recursos retóricos para referirse al tema. Nosotros lo mencionamos sólo como ejemplo de uno de esos preciados estereotipos dinámicos fundamentales que rigieron siempre el ejemplar comportamiento humano del maestro eximio y líder histórico del pueblo dominicano.

Al honrar hoy la ejemplaridad de Juan Bosch, nos honramos a nosotros mismos.