viernes, 31 de diciembre de 2010

2010: terremotos impactantes

Por Manolo Pichardo
Listin Diario 31/12/2010.-
El 2010 rodó sobre acontecimientos que llamaron la atención del mundo. A Haití le tocó abrirle la puerta con el devastador terremoto del 12 de enero que mató a cerca de 300 mil personas. Hoy 31, día de su expiración, cierra en el mismo escenario de tragedia, atrapado en los escombros que va dejando el cólera con la estela de muerte que ya ha arrojado al vacío más de mil 700 vidas.
Chile también fue abrazado por la tragedia: seísmo, mineros atrapados y el desmoronamiento de una coalición progresista que en 20 años fue sepultando el autoritarismo de Pinochet; Chinchilla subió en Costa Rica para continuar con el desprecio de los gobernantes costarricenses por sus vecinos; Dilma alcanzó la Presidencia cabalgando sobre la popularidad de Lula, el hombre que dejó a Brasil en la ruta del Primer Mundo, y Santos en Colombia, subió para retomar el diálogo en busca de la reconciliación.
Néstor Kirchner, responsable de resucitar a la Argentina de la muerte económica dejó de existir; el controversial Carlos Andrés Pérez a los 88 años de edad, también partió para siempre, y por ese sendero de final desconocido, le acompañó tras màs de ocho dècadas vividas, el mismo día, el expresidente Salvador Jorge Blanco. Ambos socialdemócratas, ambos enfrentaron revueltas sociales y ambos fueron perseguidos ¿por la justicia?
Los rescates siguieron su onda expansiva y Grecia y otros respiraron; Berlusconi se tambaleó pero el Hombre del Maletín le salvó el pellejo y podrá seguir gobernando con la ayuda de su imperio mediático y los escándalos de faldas que le han acompañado durante su singular gobierno; Ecuador con sus policías desafiando a Correa, las Coreas en tensión, el Medio Oriente y el empuje económico chino, pusieron su estampa.
El acontecimiento de mayor impacto es, a mi juicio, la filtración de material de carácter íntimo en Wikileaks, el sitio web dedicado a revelar informaciones consideradas secretas, pues esta página ha desnudado el talante imperialista de los EE.UU al publicar más de 250,000 documentos diplomáticos en el que el Departamento de Estado pide espiar a presidentes de países “hostiles”, aliados, líderes mundiales e instituciones como la ONU.
Julian Assange, creador del portal, con la hazaña de su empresa, ha puesto en apuros a la diplomacia estadounidense, porque aunque se sabe que el mandatario John Adams dijo que “Estados Unidos no tiene amistades permanentes, sino intereses permanentes”, los gobernantes de aquel país han sabido embaucar a algunas naciones para hacerles creer que son y serán sus aliados y protegidos sin importar el rumbo que tome el mundo.
Los informes revelados por Wikileaks demuestran que los EE.UU siguen actuando como la superpotencia que lideraba el mundo occidental durante la Guerra Fría, sin darse cuenta que el dominio de la agenda económica está creando un equilibrio de poder distinto.
Lo develado marcará un antes y un después, inaugurará una nueva diplomacia que estará signada por la desconfianza hacia los EE.UU, y ello ayudará a acentuar este nuevo equilibrio de poder global, porque lo de Wikileaks fue tambièn un terremoto impactante.

domingo, 26 de diciembre de 2010

El Mashiah y el mesianismo político

Por Manolo Pichardo
Listín Diario 23/12/2010.-
Por Occidente andamos celebrando el nacimiento del Mashiah, palabra hebrea que por estos lados conocemos como Mesías. Era el ungido de Dios que llegaría a salvar el mundo de las maldades del demonio o de los demonios y construir un paraíso para la humanidad.

Celebramos porque somos cristianos, o lo que es lo mismo, seguidores o partidarios de la doctrina cristiana que formuló el autoproclamado “Hijo del hombre”, llamado Cristo por los teólogos que sustentan que el Mashiah nació de una virgen, murió y resucitó para redimirnos de nuestros pecados y preparar “junto al Padre” la morada eterna de los fieles en donde se vivirá en paz y felicidad y, el inacabable infierno, para los que se nieguen a reconocerle como salvador.

Otras religiones esperan a su redentor todavía, dos mil años después del nacido en Belén en una fecha no determinada aún, pero que el imperio romano, para facilitar la celebración del natalicio, la fijó el 25 de diciembre; igual ocurre con su muerte, conmemorada cada año en meses distintos.

Pero no solo las religiones han proclamado la llegada o espera de un redentor; los pueblos, si están ubicados en el subdesarrollo político, social y económico, crean sus mesías, sus predestinados, que aunque no esperan de ellos la gloria eterna ni nada que se parezca, creen que éstos son capaces, por sabiduría suprema, de conjurar todos los males de un país.

“Si llega no habrá pobreza”, piensan; o si ya goza de los privilegios que da el poder del Estado, creen que desprenderse o prescindir de él creará un abismo tan grande que el apocalipsis con todo y Armagedón y Dante con los horrendos castigos de la Divina Comedia, no igualarían el desastre y el sufrimiento que podría padecer el pueblo que piense avanzar hacia la democracia real y participativa, porque vendría el Satanás político a gobernar con todo y sus filosos dientes para hundir a las masas redimidas en el hambre, la miseria y la desolación.

Por ello es frecuente que en países con pobreza extrema, con altos niveles de analfabetismo, con atrasos de todo tipo, se formen hordas desesperadas que proclamen a los mashiah políticos como redentores, y griten, convencidos de la verdad que encierra el eslogan: “¡Fulano, sin ti se hunde este país!”.

Unos cuantos, que salieron de la masa hace un rato, asumen la misma consigna por razones diferentes; saben que el tipo no es un mesías, pero lo necesitan allí hasta que aquel se pudra predicando las bondades de su reinado, mientras ellos, como “discípulos” de su evangelio, gozan de los privilegios que dan los milagros de la divinidad, incluido el maná que se derrama con dificultad.

sábado, 18 de diciembre de 2010

¡El 5.5 por ciento!

Por Manolo Pichardo
Listín Diario 17/12/2010.-
La sociedad se puso en pie y eso quedó más que demostrado. La exigencia de colocar en el presupuesto de la nación el 4 por ciento del Producto Interno Bruto, PIB, al capítulo educación, convocó a pequeños, medianos y grandes. No importó el tamaño del bolsillo o la capacidad de éste para demandar bienes y servicios; la conjunción de voluntades los coloreó de amarillo, el color vanguardia para el reclamo.
Aquello del “falso debate” pareció combustible en medio de chispas que, en principio, parecían aisladas. Entonces el incendio creció de súbito y bajo los paraguas del color del Sol se hizo omnipresente: las llamas estaban de repente frente a las instalaciones del Congreso, en las voces que copaban la radio y la televisión, en las escuelas públicas y privadas; en las calles, en los barrios y hasta en la manipuladora CNN.
Todo lo permeó el reclamo amarillo con el poderoso argumento de que sin educación no hay desarrollo. Tanto permeó que “sensibilizó” a los partidos que desde el poder ignoraron la ley e invirtieron menos, mucho menos en educación que la actual administración. El hecho es que el río puro del reclamo, también arrastró peces podridos que, a pesar del esfuerzo, no pudieron contaminar.
Algunos observadores expresaron no entender la razón de por qué si la ley es de 1997, se produjera un vuelco hacia el reclamo de su cumplimiento en estos momentos, cuando ningún otro gobierno la ha respetado. Yo, para hacerme el tonto, he querido pensar que la gente se cansó de esperar, que se hartó de ver pupitres rotos, escuelas a medio hacer, niños recibiendo la arepa de la enseñanza bajo la trémula sombra de un árbol y 700 mil dominicanos que no saben leer ni escribir, mientras gobierna el partido de Juan Bosch.
Quise, para estar de bobo, pensar que muchos padres desean incrementar sus salarios reales ahorrándose el dineral de los colegios privados o que sienten fastidio cuando ven que sus hijos son instruidos por profesores que dicen “la cálcel de la vitoria”, por decir la cárcel de La Victoria o “Juan Pablo Dualte”, por Juan Pablo Duarte, y todo el “patuá” que deforma la formación hogareña.
El debate se puso tan serio que las puertas del Palacio se abrieron a las sombrillas amarillas. Sé que allí hubo argumentos serios para hacerles entender a los reclamantes que a pesar del empeño mostrado por el Presidente hacia el sector educación desde su primera gestión, de que para él sigue siendo una prioridad, el tamaño económico del Estado no alcanza para satisfacer la demanda.
Como tal vez hay razones, y razones de ambos lados, y todos estamos convencidos de la conveniencia en el cumplimiento de la ley para que despeguemos hacia el desarrollo, entonces, apliquemos la gradualidad y problema encaminado hacia el 5.5 por ciento.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Danilo y las encuestas

Por Manolo Pichardo
Listín Diario 10/12/2010.-
Leí con detenimiento las encuestas Sigma Dos y Benenson Strategy Group, BSG, de reciente publicación. En ambas el precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana, PLD, Danilo Medina, es favorecido por los potenciales electores para ganar la Presidencia de la República en primera vuelta.
La firma encuestadora española Sigma Dos, revela que Danilo es el precandidato peledeísta mejor valorado.
El 64.2 por ciento lo coloca en esa privilegiada posición; y, entre todos los precandidatos, incluyendo a los del Partido Revolucionario Dominicano, PRD, es el que tiene la tasa de rechazo más baja.
En la BSG, que asesora a Barack Obama desde el inicio de su carrera por la presidencia de los Estados Unidos, el estudio muestra que el ex secretario de la Presidencia tiene el favor del 57 por ciento de los votantes a nivel nacional y el 59 de los que votarían en el Congreso Elector del PLD.
Según esta prestigiosa empresa, si el candidato a la presidencia por el partido morado es Danilo, le ganaría a Miguel 50 por ciento frente a 39 y a Hipólito Mejía 51 contra 39. El resto de los precandidatos peledeístas medidos perderían ante cualquiera de los precandidatos perredeístas provocando un escenario para segunda vuelta.
Estas mediciones dejaron en mí una duda, porque ninguna tomó en cuenta al presidente Leonel Fernández, cuestión que pudiera justificarse en razón de que él tiene el impedimento del artículo 124 de la Constitución que promulgó hace apenas meses. La especie de incertidumbre la despejó Gallup esta semana cuando al revelar la medición de Danilo frente a Leonel, deja claro que el primero es preferido ante el segundo, 36 a 28 por ciento en la población votante a nivel nacional.
A lo interno del PLD la cuestión es distinta, pero resulta que como se ha argumentado en procesos internos peledeístas anteriores, hay que elegir al candidato que garantice el triunfo electoral que da el elector a nivel general.
Gallup también revela que las valoraciones al gobierno no pueden ser peores; Latinobarómetro 2010, lo deja en situación difícil. Los números nos dicen que el descontento no lo está capitalizando la oposición, sino el discurso alternativo peledeísta que debe ayudar a cambiar la falsa percepción sobre esta administración, porque un gobierno fuerte ayudaría la candidatura.
Pero queda claro algo: El Gobierno debe dejar de jugar a la política y dedicarse a trabajar a favor del país. Solo así el Presidente, el candidato, el Partido y la sociedad se beneficiarían.

martes, 7 de diciembre de 2010

La verdad sobre el 'Cablegate'

Por Joseba Elola, Álavaro De Cózar y Yolanda Monge
El País 04/12/2010.-
Unas instrucciones de cómo funciona el mundo. Podría valer para explicar qué son los 250.000 cables del Departamento de Estado filtrados por la organización Wikileaks y publicados esta semana por cinco medios internacionales, entre ellos EL PAÍS. Además de enjundioso, ese manual es complejo y está escrito por Estados Unidos. En su lenguaje. Es su manual, su visión del mundo. Y esa mirada permite comprobar el poder que ejerce o intenta ejercer la gran superpotencia. Observar cómo despliega sus tentáculos a través de sus terminales, las embajadas, en cada rincón del planeta. Confirmar que cada país tiene su soplón autóctono, su político complaciente, su juez, empresario o banquero dispuesto a aceptar una agenda ajena.
La línea que separa la diplomacia del espionaje es delgada. Algunos ya lo sabían, otros lo intuían, pero ahora hay una prueba documental accesible para periodistas, historiadores, analistas políticos y todo aquel que quiera mirar por el ojo de la cerradura y ver las intimidades del Estado; lo que piensa Washington de líderes como Putin, Berlusconi o Merkel, las órdenes para espiar a los diplomáticos de la ONU, la corrupción en Marruecos, Rusia y Afganistán, el miedo que despierta Irán entre los países árabes, el interés de China por controlar una futura Corea unificada. Y la profunda infiltración de los espías cubanos en Venezuela, las peticiones de informes sobre la salud de líderes como Cristina Kirchner o la connivencia de la administración socialista en España con EE UU para obstaculizar el caso Couso. Un puñado de historias cada día y una catarata de reacciones en cada extremo del globo.
El caso de los papeles del Departamento de Estado o, como Wikileaks lo ha llamado estos días, el Cablegate, pasará a la historia de las filtraciones junto con la publicación de otros documentos como los Papeles del Pentágono en 1971, o los de Irak, también difundidos por Wikileaks. Es la gran filtración, una historia de la que este periódico ha formado parte junto con otros cuatro medios de comunicación, el estadounidense The New York Times, el alemán Der Spiegel, el británico The Guardian y el francés Le Monde.
Siete días asistiendo a un capítulo de la historia del siglo XXI en directo. Hasta ahora había que esperar años para que los historiadores nos contaran lo que pasó realmente en las reuniones secretas entre líderes mundiales. Ahora sus conversaciones y tejemanejes saltan a nuestra pantalla. Habrá que ver qué se deriva de este episodio. Los usos en las relaciones diplomáticas pueden verse redefinidos. Los políticos quizás se vuelvan más precavidos en sus conversaciones. Eso sí, los medios han dado un salto de gigante en apenas siete días: cinco diarios de referencia saben que pueden tener un alcance global sin precedentes si deciden unir sus fuerzas.
La historia de esta coalición informativa arranca a finales de mayo, cuando The Guardian entra en contacto con Julian Assange en Bruselas. El diario británico intuye que el australiano, de 39 años, ha tenido acceso a documentos secretos de la administración norteamericana. Propone una alianza: la web de filtraciones, el diario británico y, fundamental, un gran diario norteamericano que permita multiplicar el alcance y que sirva de parapeto para que EE UU no tumbe una iniciativa llegada desde el otro lado del charco. "Era una cuestión de seguridad y de números", cuenta por teléfono desde Londres Alan Rusbridger, director del rotativo británico. Julian Assange dice entonces que habrá que sumar al alemán Der Spiegel.
Esta alianza de tres medios de comunicación con la web de Assange lanza el 25 de julio la primera filtración, los papeles de Afganistán, 75.000 documentos que destapan la muerte de cerca de 20.000 afganos.
La segunda entrega llega el pasado 24 de octubre. Julian Assange ofrece una conferencia de prensa mundial a través de Sky News en la que presenta Los papeles de Irak. Cerca de 400.000 documentos que destapan la guerra sucia del Ejército estadounidense. Una niña a la que matan mientras jugaba en la calle en Basora, un detenido esposado al que ejecutan a tiros en la calle, torturas, asesinatos, más de 15.000 civiles cuya muerte había sido ocultada. Un nuevo socio se incorpora a esta segunda entrega, el vespertino francés Le Monde.
El 1 de noviembre Julian Assange se reúne con los directores de los medios. Plantea que es necesario contar con EL PAÍS para la siguiente entrega. Es el diario que permite abrir la puerta a los lectores de habla hispana. Se está cocinando la filtración más ambiciosa de la historia.
Tras varios contactos telefónicos entre Assange y el director de EL PAÍS, Javier Moreno, el director adjunto, Vicente Jiménez, y el subdirector Jan Martínez Ahrens viajan a Ginebra, donde mantienen varias reuniones con el fundador de Wikileaks sobre los documentos secretos y su alcance. Las negociaciones con Assange culminan poco después en Londres con el director de EL PAÍS, quien coordina en la capital británica el ritmo de publicación con los otros directores de medios.
Una labor titánica
El material que hay que revisar exige una labor titánica. Son 250.000 cables, muchos de ellos extensos informes que deben pasar el filtro de una edición periodística para no poner en peligro vidas humanas. La información está almacenada en texto plano, formato CSV (del inglés comma-separated values), un montón de ficheros almacenados en hileras separadas por comas que hacen que los textos se asemejen más a un archivo de Excel, con tablas, que a un texto legible. Es indispensable el trabajo de los técnicos informáticos que los convierten en documentos analizables por los periodistas.
Con el material de Wikileaks los diarios eligen qué quieren publicar. No hay transacciones económicas de ningún tipo. Los medios informan a la Casa Blanca de que la información está en su poder y esperan las objeciones que ponga la administración de Obama si considera que en algún caso se pone en riesgo la vida de personas. Cuando proceda, se tendrán en cuenta sus recomendaciones. En unos casos se ignoran, en otros se aceptan.
No es fácil establecer el calendario de publicaciones. Tres diarios europeos, The Guardian, Le Monde y EL PAÍS, un semanario alemán y un diario al otro lado del Atlántico. La apuesta está clara. Esta vez todo saldrá primero, y simultáneamente, en la web. Para los medios de comunicación, este es un salto hacia adelante sin precedentes. Una nueva vuelta de tuerca a la revolución digital de la prensa.
Mientras tanto, el Departamento de Estado prepara su defensa. Es viernes 26 de noviembre, dos días antes de que la filtración se haga pública. Un grupo de funcionarios se muda al War Room, un espacio en el sótano de sus oficinas en Washington, donde a partir de entonces seguirán día a día las filtraciones. Hillary Clinton, según relatará luego, comienza a llamar a los líderes del mundo para prevenirles de que en los próximos días verán publicadas historias que pueden no ser de su agrado. Algunos lo encajan bien. Para quitarle hierro al asunto, uno de ellos dice a la secretaria de Estado: "No se preocupe, debería oír lo que nosotros decimos de usted".
Para Wikileaks es una semana de repeler ataques. Los ciberataques llegan desde varias zonas del mundo. Son ataques distribuidos de denegación de servicio (conocidos habitualmente por las siglas DDoS, del inglés Distributed Denial of Service) o lo que es lo mismo, acometidas realizadas desde decenas de miles de ordenadores infectados previamente con un virus informático que los convierte en robots al servicio del atacante (botnets). Cada uno de esos ordenadores recibe la orden de ejecutar múltiples peticiones simultáneas al servidor web de Wikileaks. Todos los ordenadores actúan al mismo tiempo y logran que la web atacada no sea capaz de atender a todas esas peticiones "malignas". Resultado: los usuarios que intentan entrar en la página ven que el servidor no responde.
Los ataques se repiten con más intensidad el día fijado para la publicación de los cables. "Estamos siendo atacados masivamente", dice ese día la organización en Twitter. Casi simultáneamente y en la misma red social, ocurre un extraño acontecimiento: se filtra la filtración. Por un error de distribución, según explica después la revista alemana Der Spiegel, varios ejemplares del semanario llegan a la estación de Basilea (Suiza). Una radio local consigue la revista pero se consigue evitar que destripen el contenido de la exclusiva en las ondas. No es suficiente. Un twittero que se hace llamar Freelancer_09 y que solo tiene unas decenas de seguidores se hace con un ejemplar. "Der Spiegel muy temprano en la estación. Veamos qué trae", escribe a mediodía. Poco después cuelga el esperado titular: "Destapado. Así ve América el mundo". Unos minutos después, Freelancer_09 cuelga la portada de la revista en la que se ven las fotos de los líderes mundiales y lo que dicen de ellos los embajadores estadounidenses: Ahmadinejad ("Es Hitler..."); Berlusconi ("Fiestas salvajes"); Putin ("Macho Alfa")... Freelancer_09, que sigue colgando todas las páginas de la revista, suma cada vez más seguidores. Ya son 240. El efecto de la exclusiva corre peligro de diluirse.
Se evalúan los riesgos. Son bajos. Para empezar, y aunque Freelancer_09, sigue colgando páginas, están en alemán. Las historias internacionales, además, no llegan hasta la página 96. Hay margen para actuar. Aún así, se decide adelantar unas horas la publicación en Internet de la exclusiva mundial.
La exclusiva
Siete y media de la tarde, hora de Madrid. La gran filtración inunda la Red: la diplomacia americana queda al desnudo. Sus planes, sus secretos y sus obsesiones, a la vista de todo el mundo. El Cablegate devuelve más de 11,4 millones de resultados en Google y se convierte rápidamente en uno de los temas del momento en la red social Twitter. Wikileaks se convierte en la segunda búsqueda más solicitada en Google en todo el mundo, solo superada, cosas de la Red, por el actor Leslie Nielsen, fallecido ese mismo día. En España, la palabra se convierte en la que más crecimiento experimenta.
La historia es imparable y está por todos los rincones de la Red.
Se suceden las reacciones. A la mañana siguiente, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, comparece ante un grupo de periodistas estadounidenses. "Señora Secretaria: ¿se siente usted avergonzada, personal o profesionalmente, por esta filtración?". Media sonrisa de Clinton. "Bueno, Charlie, como ya he dicho en mi comunicado, tengo confianza en que las relaciones que hemos creado durante esta Administración sobrevivirán a este desafío", dice. Califica la filtración de "robo" y de "ataque a la comunidad internacional". Es la puesta en escena de un control de daños activado semanas antes y que se produce en la víspera de su gira por Asia, que le llevará a encontrarse con muchos de los aludidos en los cables.
Clinton usa en esa conferencia de prensa la palabra desafío y el fiscal general, Eric Holder, ha hablado antes de abrir una "investigación criminal". El presidente Barack Obama no concede preguntas y delega los comentarios sobre el tema en miembros de su Gobierno. Robert Gates, secretario de Defensa, trata de minimizar los efectos del Cablegate y asegura que no complicarán mucho la política exterior de Estados Unidos. Gates recurre a una frase elocuente que quizás exponga el problema de una forma demasiado cruda: "Los Gobiernos tratan con Estados Unidos porque favorece sus intereses, no porque les caigamos bien, no porque confíen en nosotros ni porque piensen que podemos guardar secretos".
Efectivamente, no pueden guardar secretos. O al menos, no en esta ocasión. Así que el miércoles, Obama anuncia la creación de un nuevo puesto: un zar antifiltraciones. Russell Travers, que hasta la fecha había sido subdirector del Centro Nacional Antiterrorista, se encargará de asesorar al presidente para que no se vuelva a producir una apropiación indebida de información de las dimensiones del Cablegate.
El intento de minimizar el golpe fracasa. No cuenta, por supuesto, con la ayuda de los republicanos, muchos de los cuales empiezan a pedir la cabeza de Assange en bandeja. El presentador de la Fox Bill O'Relly pide incluso la ejecución del australiano, mientras el republicano Pete King reclama que se considere a Wikileaks como organización terrorista. En el ala opuesta del Congreso, tampoco se contribuye a que la historia tenga un perfil bajo. Joe Lieberman, senador independiente y ex candidato demócrata a la vicepresidencia de EE UU en 2004 -hoy preside el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara Alta-, hace varias llamadas y fuerza al gigante Amazon a que expulse a Wikileaks de sus servidores. La web de las filtraciones llevaba una semana alojada en sus servidores para zafarse del aluvión de ataques informáticos.
A la iniciativa de Lieberman se suma la de miembros del Congreso de Estados Unidos, que tratan de acallar totalmente al grupo de Assange y exigen a su Gobierno que prohíba la visita a la web Wikileaks.org desde direcciones norteamericanas. Además, solicita que se elimine esa dirección permanentemente de todo el directorio de la web.
El jueves, este periódico se pone en contacto con Assange. El australiano, que acaba de entrar en la prestigiosa lista de candidatos a personaje del año de la revista Time, ilustra la situación en la que se encuentra: "Under attack" (en pleno ataque). Al día siguiente, su más estrecha colaboradora insiste en el mensaje: "Tenemos mucho encima: órdenes de arresto, ataques...".
La policía británica acecha a Assange. Lleva oculto desde agosto. La justicia sueca le busca para que testifique por los cargos que se le imputan: acoso sexual y violación. Dos encuentros sexuales que mantiene con dos mujeres en Estocolmo resultan en una doble denuncia. Acaba de agotar su último recurso ante el Tribunal Supremo del país escandinavo. Sobre él pesa una nota roja de la Interpol, una orden de búsqueda internacional que impide que pueda salir de su escondite. Su actual lugarteniente en Wikileaks, Kristine Hrafninn, asegura que ha recibido varias amenazas de muerte. Por si acaso, la organización ha colgado en la página web piratebay.org, una especie de seguro de vida; si algo le ocurre a su fundador, Wikileaks facilitará la clave para abrir el archivo INSURANCE.AES256, una nueva filtración con miles de documentos.
Aunque el cerco se estreche, apoyos no le faltan. El hombre que filtró los Papeles del Pentágono, Daniel Ellsberg, de 79 años, publicó ayer una dura carta en su página web en la que acusaba de cobardía a Amazon por haber expulsado a Wikileaks.
El alcance de la filtración de los Papeles del Departamento de Estado solo es comparable a la que protagonizó este analista militar. Ellsberg desafió a la administración de Nixon sacando a la luz el informe secreto del Departamento de Defensa de EE UU sobre la implicación militar y política del país en Indochina entre 1945 y 1967. Los papeles fueron publicados primero por The New York Times. Los documentos dejaron al descubierto la historia secreta de la guerra de Vietnam y revelaron que existían dos versiones: la que contaba la Administración Johnson al público y la que se urdía en secreto en los despachos.
¿Cuántas veces los periodistas acceden a lo que se cuece en esos despachos? "Hay muchas historias que al final no llegan a la opinión pública", opina Javier Moreno, director de EL PAÍS. "Encontrarse un material probatorio como este constituye un momento mágico para cualquier director de periódico. ¿Cuántas historias sabemos y no podemos contar porque no tenemos material documental para apoyarlas?".
Tener el privilegio de conocer de primera mano cómo se manejan los políticos entre bastidores es algo que ocurre pocas veces. La gran filtración, a través de diarios de referencia, de Internet y de las redes sociales permite al menos poner más trabas al abuso de los poderes y a la ocultación de secretos que no tienen por qué ser secretos.

Como borregos

Editirial de El Nacional
del 6 de diciembre de 2010.-
Para empezar hay que decir que nadie en su sano juicio debe oponerse al reclamo de que el Gobierno cumpla con la ley que ordena asignar el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto a la Educación.
Aun así, es menester identificar a los samaritanos que impulsan y costean tan profusa campaña, que incluye la distribución de miles de sombrillas, camisetas, afiches, publicidad en radio, televisión y prensa escrita.

Seguir Leyendo... La ley que dispone ese porcentaje del PIB al sector educativo data de 13 años y nunca se ha cumplido, por lo que debería llamar la atención que ese tema se ponga de moda de la noche a la mañana.
No se entiende por qué los sectores que patrocinan tan novedosa campaña obvian debatir el tema de la calidad de la inversión en educación, que ha sido sugerido por el litoral oficial.A más de vestirse de amarillo y de protegerse del sol con una sombrilla del mismo color, es preciso señalar cómo se invertirán los 85 mil millones de pesos que se reclaman incluir para el sector educativo en el presupuesto del 2011.
Más que obligar a niños de costosos colegios privados a vestir de amarillo en el día lunes, para afrontar los profundos y dilatados males de la escuela dominicana se requiere de un debate integral y no de una campaña dirigida a control remoto.
El Gobierno anunció un incremento de cinco mil millones de pesos en el presupuesto educativo de 2011 que será de 45 mil millones, pero se insiste en la necesidad de que la sociedad toda discuta sobre la garantía de que esos recursos ayuden a mejorar la calidad de la enseñanza.
No está claro todavía si los sectores detrás del telón que auspician y costean la campaña de la sombrilla amarilla, persiguen en verdad el anhelado gran salto hacia adelante en la educación, aunque lo menos que puede decirse al respecto es que han reaccionado 13 años después de promulgada la ley del cuatro por ciento.
Se repite hasta el cansancio que nadie en su sano juicio debe oponerse a la aplicación de la ley, pero la ciudadanía tiene derecho también a conocer con nombre y apellido o marcas corporativas a sus proclamados samaritanos. Un sociedad sensible y solidaria no merece que la acarreen como borrego.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Panamá y el nuevo Parlacen

Por Manolo Pichardo
Listín Diario 03/12/2010.-

Me cuentan que Cambio Democrático, CD, el partido que llevó al poder al presidente Martinelli en Panamá, hubo de celebrar un plebiscito para definir si la organización postulaba candidatos al Parlamento Centroamericano, Parlacen. Lo hizo en razón de que el candidato, por una experiencia negativa que tuvo con un familiar cercano que había enviado antes al órgano regional, no tenía interés de enviar representantes allí.



La consulta partidaria determinó que la organización política debía presentar candidatos. Un 80 por ciento de los militantes orientó su voto en dirección contraria al líder. Tomada la decisión, inició un proceso de selección de los candidatos que al parecer, por cuestiones que comentaré más adelante, no siguió el camino democrático del proceso que definió la participación.

Algunos diputados del Partido Revolucionario Democrático, PRD, pendiente de todas las fichas del juego electoral con la intención de sacar provecho a los resultados del sufragio, elevaron una instancia ante el Tribunal Electoral pidiendo anular las candidaturas de CD al Parlacen, en razón de que los postulados no habían sido el resultado de una elección democrática en esa organización como lo establecían sus estatutos.


La demanda fue acogida; entonces Martinelli, sin posibilidad de tener representación en el órgano político del Sistema de Integración Centroamericano, SICA, resucitó su antigua posición, solo que ahora, se radicalizó al plantear la salida de Panamá del Parlacen.


Con palabras despectivas, soeces, calumniosas e irrespetuosas, el Presidente se ha propuesto descalificar a esta institución. Se lo propone en el momento que el Parlacen adquiere las facultades vinculantes que le permiten legislar sobre asuntos de integración; que le permiten asumir responsabilidades que ayudarán a fortalecer y acelerar el proceso de unión regional.


Le he escuchado decir que él no es político y no le interesa la política. Pero resulta que gobernar un país es una acción de carácter político, y está en manos de los políticos dirigir los destinos de sus naciones, pues hoy día, en medio de un mundo global, necesitan estar despejados bajo la luz de la integración que servirá de instrumento para hacer frente a los peligrosos desafíos del darwinismo que se traga a los que viven en solitario.


Lastimar al Parlacen, es lastimar el proceso de integración sobre el que cabalga la región. Y como saben los que tienen una visión clara sobre lo que acontece en el mundo, con esta actitud tiramos por la borda la oportunidad de convertirnos en una unidad geoeconómica, atractiva y próspera.

viernes, 26 de noviembre de 2010

¿Quiénes asesinaron al Presidente Kennedy?

Por Leo Pérez Minaya*
Noviembre 22, 2010.-
Hoy hace 47 años del asesinato del Presidente John F. Kennedy, poseo una biblioteca llena de libros que explican teorías y conclusiones de la muerte de Kennedy, la he estudiado desde la A hasta la Z pues siempre ha sido una obsesión para mí buscar la respuesta. Recuerdo que salía de impartir clases en la Universidad de Puerto Rico, pues hacía poco tiempo había regresado de la Universidad de Stanford donde había concluido mis estudios de postgrado de ingeniería. Un estudiante se me acerca y me dice: “Han matado al Presidente”, corrí rápido al radio del auto que tenía estacionado y recuerdo escuchar a Gilbert Mamery, dueño de radio WTIL de Mayagüez, leer directo del teletipo los mensajes que salían “en vivo”.
Los libros escritos sobre el asesinato del Presidente Kennedy sólo se pueden comparar con la extensa literatura existente de la vida de Abraham Lincoln. A 47 años del asesinato de John F. Kennedy, creo que el libro que mejor lo explica es del autor James W. Douglass en su libro “JFK and The Unspeakable: Why he Died and Why It Matters” pues describe el magnicidio de una manera muy particular, en forma de cronología. ¿Quiénes mataron a Kennedy? Tuvimos que esperar hasta el año 1979 después que el clamor público exigió que la Cámara de Representantes de los Estados Unidos investigara el asesinato; después de casi dos años de vistas públicas, escuchar a miles de testigos y analizar millones de páginas, concluyo que el asesinato fue causado por una conspiración. O sea, si existió una conspiración fue porque lo ejecutaron más de una persona.

Expongo pues, según entiendo yo, los reales motivos de su asesinato. Usted, amigo lector, juzgue por su cuenta. Para mi las dudas ya han sido superadas, más evidencias de las que se describen en este cronológico de Douglass no son necesarias, por lo menos para mi.

CRONOLOGÍA:

Enero 17 1961: El presidente Dwight D. Eisenhower pronuncia su discurso de despedida advirtiendo a los ciudadanos americanos de la subida al poder del complejo militar-industrial, declara que la conjunción de un inmenso establecimiento militar y una gran industria de armas es nuevo en la experiencia americana… “No debemos permitir jamás que el peso de esta combinación ponga en peligro nuestras libertades o procesos democráticos.”Tres días antes de la inauguración presidencial de John F. Kennedy, el líder del Congo Patricio Lumumba es asesinado por el gobierno Belga con complicidad de la CIA en la provincia secesionista de Katanga. JFK era conocido por su apoyo al nacionalismo africano.

Enero 19, 1961: Durante su último día en la Casa Blanca el Presidente Eisenhower rinde un informe de transición al presidente electo Kennedy. Cuando Kennedy plantea la posibilidad que los EEUU apoyen al gobierno de coalición en Laos que incluya comunistas, Eisenhower dice que es mucho mejor intervenir militarmente con tropas de EEUU.

Enero 20, 1961: El Presidente Kennedy pronuncia su discurso inaugural, balanceando temas de la Guerra Fría con la esperanza “de que ambos lados inicien nuevamente la búsqueda de la paz, antes de que oscuros poderes de destrucción desenlazados por la ciencia sometan a toda la humanidad a una auto-destrucción planificada o accidental.”

Marzo 23, 1961: Ante la oposición de los Jefes Militares (Joint Chiefs of Staff – JCS) y de la CIA, el presidente Kennedy cambia la política en Laos poniendo fin al apoyo de los EEUU al gobernante anti-comunista general Phoumi Nosavan, cuyo gobierno fue instalado por las fuerzas de la CIA/Pentágono en el gobierno de Eisenhower. En la rueda de prensa Kennedy dice que los EEUU “fuertemente y sin reservas” apoya “el objetivo de un Laos neutral e independiente” y desea participar en una conferencia internacional acerca de Laos.

Abril 15-19, 1961: Una brigada del exilio cubano entrenada y comandada por algunos cubanos miembros de la CIA invade a Cuba en la Bahía de Cochinos. Como la armada cubana, liderada por Fidel Castro, rodea a la fuerza invasora el Presidente Kennedy se niega a enviar fuerzas de combate de los EEUU. La brigada del exilio se rinde y más de mil de sus miembros son hechos prisioneros. El Presidente Kennedy intuye que ha sido llevado a una trampa por la CIA diseñada para obligarlo a escalar la batalla ordenando una invasión a gran escala a Cuba por tropas de los EEUU. Kennedy dice que “quiere quebrar la CIA en mil pedazos y que se la lleve el viento.”

Junio 3 y 4 del 1961: En una cumbre en Viena, John Kennedy y Nikita Khrushchev se pone de acuerdo en apoyar a un Laos neutral e independiente – el único tema en que se ponen de acuerdo. La aparente indiferencia de Khrushchev ante la creciente amenaza de una guerra nuclear asombra a Kennedy.

Julio 20, 1961: En una reunión del Consejo de Seguridad Nacional los Jefes Militares (JCS) y director de la CIA, Allen Dulles presenta un plan de un ataque nuclear a la Unión Soviética “a finales del 1963 precedido por un periodo de altas tensiones.” El Presidente Kennedy sale de la reunión diciéndole al secretario de estado Dean Rusk, “y nos hacemos llamar la raza humana.”

Agosto 30, 1961: La Unión Soviética reinicia pruebas atmosféricas de armas termo-nucleares explotando una bomba de Hidrógeno de 150 kilotones en Siberia.

Septiembre 5, 1961: Luego de las pruebas soviéticas de dos bombas nucleares adicionales, el Presidente Kennedy anuncia que ha ordenado el reinicio de las pruebas nucleares de los EEUU.

Septiembre 25, 1961: El Presidente Kennedy pronuncia un discurso de desarme en las Naciones Unidas en el cual dijo: “Las armas de guerra deben ser abolidas antes de que nosotros seamos abolidos por ellas… es entonces nuestra intención retar a la Unión Soviética, no a una carrera de armas, pero a una carrera a la paz – a avanzar juntos paso a paso, escenario tras escenario, hasta que hayamos logrado un desarme general y completo.”

Septiembre 29, 1961: Nikita Khrushchev escribe una primera misiva confidencial a John Kennedy. Se la hace llegar al presidente en un periódico traído por un agente de inteligencia soviético y se la entrega al secretario de prensa del Presidente Kennedy, Pierre Salinger. En la carta Khrushchev compara su común preocupación por la paz en la era nuclear “con el Arca de Noé donde tanto los ‘limpios’ como los ‘no-limpios’ encontraron santuario. Pero sin importar quienes se autoconsideren ‘limpios’ o ‘no-limpios’, todos están igualmente interesados en una cosa, y eso es que el Arca debe continuar su curso exitosamente.”

Octubre 16, 1961: Kennedy le responde de forma privada a Khrushchev, escribiendo: “Me gustó mucho su analogía del Arca de Noé, en que los ‘limpios’ y ‘no-limpios’ determinados a mantenerse a flote. Cualesquiera sean nuestras diferencias, nuestra colaboración para mantener la paz es tan urgente – sino más urgente – que nuestra colaboración para ganar la última guerra mundial.”

Octubre 27-28, 1961: Luego de un verano cargado de tensiones entre los EEUU y la Unión Soviética sobre Berlín, que culminó con una orden de Khrushchev de erigir una pared entre Berlín Oriental y Berlín Occidental, el General Lucius Clay, representante personal del Presidente Kennedy en Berlín Occidental, provoca una confrontación de 16 horas entre tanques de los EEUU y soviéticos en el Muro de Berlín. Kennedy le envía una urgente petición tras bastidores, quien luego inicia el mutuo retiro de los tanques, prefigurando la resolución de la Crisis de Misiles Cubana un año más tarde.

Noviembre 22, 1961: Mientras rechazaba la recomendación de los Jefes Militares (JCS) de que las tropas de combate de los EEUU sean desplegadas para vencer la insurgencia de Vietnam, el Presidente Kennedy ordena el envío de asesores militares y unidades de soporte – es el inicio de una presencia militar constante en Vietnam durante su Presidencia.

Noviembre 30, 1961: El Presidente Kennedy autoriza la “Operación Mongoose,” un programa de acción encubierta “para ayudar a Cuba a derrocar el régimen comunista.” Asigna al especialista anti-insurgencia General Edward Landsdale como Jefe de Operaciones.

Abril 13, 1962: El Presidente Kennedy, respaldado por un apoyo público sin precedentes, obliga a los líderes de la industria metalúrgica a rescindir un aumento de precios que violaba un acuerdo diligenciado por Kennedy de combatir la inflación. Los pronunciamientos anti-comerciales e iniciar la terminación de contratos de defensa de compañías metalúrgica, lo hacen notorio en las altas esferas del complejo militar-industrial.

Abril 25, 1962: Tal como fue autorizado por el Presidente Kennedy, los EEUU inicia una serie de 24 pruebas nucleares en el Pacífico Sur.

Mayo 8, 1962: Siguiendo las instrucciones del Presidente Kennedy, el Secretario de Defensa Robert McNamara ordena al General Paul Harkins en una conferencia en Saigon “que elabore un plan para responsabilizar a Vietnam del Sur completamente [por la guerra en Vietnam] y reducir el tamaño de nuestro comando militar, y de plantear este plan en la próxima conferencia.”

Junio 13, 1962: Con su esposa rusa, Marina, e hija menor, June, Lee Harvey Oswald retorna a los Estados Unidos con un préstamo del Departamento de Estado, luego de su altamente publicitada defección a la Unión Soviética en 1959 y dos años y medio viviendo como un expatriado en Minsk.Tan pronto como la familia Oswald se establece en Fort Worth, Texas, Lee Harvey Oswald comienza a ser abordado por un agente encubierto de la CIA, George de Mohrenschildt, instigado por el agente de la CIA de Dallas, J. Walton Moore.

Julio 23, 1962: Los EEUU se unen a otras 13 naciones en Ginebra en apoyar la “Declaración de la Neutralización de Laos”. Los oponentes en la CIA y el Pentágono asumen la negociación de Kennedy del nuevo acuerdo de Laos como una acción de rendirse a los comunistas. Lo desestiman apoyando la violación del General Phoumi al cese de fuego.En otra conferencia acerca de la guerra en Vietnam, en la base militar Smith, en Hawai, el Secretario McNamara descubre que su orden del 8 de Mayo al General Harkins ha sido ignorada. Repite la orden del Presidente Kennedy para que se diseñe un programa para eliminar el involucramiento militar de los EEUU en Vietnam.

Octubre 16, 1962: El Presidente Kennedy es informado de fotografías de un vuelo de reconocimiento U-2, muestran misiles balísticos soviéticos de medio rango en Cuba. Kennedy llama a una reunión altamente secreta de sus asesores principales, quienes se convierten en el Comité Ejecutivo (ExComm) del Consejo de Seguridad Nacional. En su primera reunión, debaten formas de destruir los misiles soviéticos con un ataque a Cuba, incitando a Robert Kennedy a escribir una nota al presidente diciendo: “ahora sé como se sintió Tojo cuando estaba planificando el ataque en Pearl Harbor.”

Octubre 19, 1962: El Presidente Kennedy decide bloquear futuros embarques de misiles soviéticos en lugar de bombardear a Cuba, se reúne con sus Jefes Militares (JCS). Ellos piden un ataque inmediato a los puntos de los misiles. El General Curtis LeMay le dice: Este [bloque y acción política] es casi tan grave como el apaciguamiento [de Hitler] en Munich.”

22, 1962: El Presidente Kennedy pronuncia un discurso televisado a la nación, anunciando el descubrimiento por EEUU de la presencia de misiles soviéticos en Cuba. El Presidente declara una “cuarentena estricta a todos los equipos de ofensiva militar embarcados a Cuba” y llama a “el rápido desmantelamiento y retiro de todas las armas en Cuba.”

Octubre 27, 1962: Un misil tierra-aire tumba un avión de reconocimiento U-2 sobre Cuba, matando al piloto de la Fuerza Aérea. Los Jefes Militares (JCS) y el ExComm urgen un ataque retaliatorio inmediato. Kennedy le envía una carta aceptando la propuesta de Khrushchev de retirar los misiles soviéticos a cambio de la promesa de Kennedy no invadir a Cuba, mientras ignora la demanda más adelante de Khrushchev de que los EEUU retire sus misiles análogos de Turquía a lado de la frontera soviética. JFK envía a Robert Kennedy a reunirse con el Embajador Soviético Anatoly Dobrynin. RFK le hace una promesa secreta a Dobrynin de que los misiles en Turquía también serían retirados como parte del acuerdo. El apela por una rápida respuesta de Khrushchev, diciendo que muchos generales están presionando para ir a la guerra y el presidente podría perder el control. Al recibir este mensaje de Dobrynin, Khrushchev anuncia públicamente que está retirando los misiles de Cuba a cambio de la promesa de Kennedy de no invadir a Cuba.Los Jefes Militares (JCS) se sienten ultrajados por la negativa de Kennedy de atacar a Cuba y sus concesiones a Khrushchev.

Diciembre 18, 1962: Luego de visitar Vietnam a petición del Presidente Kennedy, el Senador Mike Mansfield emite un reporte advirtiéndole a Kennedy en contra de ser instigado “inexorablemente hacia alguna variación de la no envidiable posición en Vietnam, la cual estaba ocupado por los franceses previamente.”

Marzo 19, 1963: En una conferencia de prensa en Washington, un grupo del exilio cubano patrocinado por la CIA llamado Alpha 66 anuncia que ha atacado un puesto militar soviético en Cuba y una embarcación en aguas territoriales cubanas, ocasionando una docena de muertes. El propósito secreto del ataque en aguas cubanas, de acuerdo al asesor incógnito de Alpha 66, David Atlee Phillips, un conocido agente encubierto de la CIA, era de “avergonzar públicamente a Kennedy y forzarlo a atacar a Castro.”

Marzo 31, 1963: El Presidente Kennedy ordena una redada a los botes armados de refugiados cubanos manejados por la CIA desde Miami. El Procurador General de Justicia Robert Kennedy confina el movimiento de líderes comandos anti-castristas en el área de Miami, mientras la Guardia Costera atrapa sus embarcaciones y apresa a los tripulantes.

Abril 11, 1963: El Papa Juan Pablo XXIII emite su carta encíclica, Pacem in Terris (“Paz en la Tierra”). Norman Cousins le presenta una copia por adelantado en ruso a Nikita Khrushchev. Los principios encíclicos del Papa promulgan por una confianza mutua y cooperación con un oponente ideológico proporcionan una base para el diálogo Kennedy-Khrushev. Ese verano Kennedy menciona en la Universidad Americana la carta del Papa. El Presidente Kennedy escribe secretamente al Premier Khrushchev de que “esta al tanto de las tensiones creadas indebidamente por ataques privados recientes a sus embarcaciones en aguas cubanas; y estamos tomando acciones para frenas esos ataques los cuales son en violación a nuestras leyes.”También a principios de Abril, James Donovan, negociador de los EEUU, retorna a Cuba a discutir con Fidel Castro la posterior liberación de los prisioneros de la Bahía de Cochinos. La CIA intenta, a través de Donovan, sin su conocimiento, obsequiar engañosamente un traje de buzo contaminado por la CIA a Castro, como un regalo de un negociador designado por Kennedy, en un intento fallido de simultáneamente asesinar a Castro, usar a Kennedy como un chivo expiatorio, y sabotear el inicio del diálogo Cubano-Americano.

Abril 18, 1963: El Dr. Jose Miro Cardona, Jefe del Consejo de la Revolución Cubana en Miami, subsidiada por la CIA, renuncia en protesta del cambio de política de Kennedy en Cuba. Debido a las accciones de Kennedy Cardona concluye que: “la lucha de Cuba esta en el proceso de ser liquidada por el Gobierno [EEUU]”.

Mayo 6, 1963: En otra conferencia en Vietnam presidida por el Secretario McNamara en Camp Smith, Hawai, el Comando del Pacífico finalmente presenta un plan al Presidente Kennedy para el retiro de Vietnam. No obstante, McNamara tiene que rechazar la tabla cronológica militar sobre-extendida. Ordena que se elaboren planes concretos para retirar mil tropas militares de los EEUU desde el Sur de Vietnam para finales del 1963. El Presidente Kennedy emite el Memorando de Acción de Seguridad Nacional 239, ordenando a sus principales asesores de seguridad nacional a gestionar un acuerdo de prohibición de pruebas nucleares y una política de desarme general completo.

Mayo 8, 1963: En una protesta en Hue, Vietnam del Sur, por budistas reclamando que son sometidos a represión religiosa por el gobierno de Diem, dos explosiones atribuidas a las fuerzas de seguridad del gobierno matan a 8 personas, hiriendo a otros 15. El gobierno acusa al Viet Cong de la detonación de las explosiones. Una investigación independiente más adelante identifica el bombardero como un oficial militar de los EEUU, utilizando bombas plásticas proporcionadas por la CIA. La Crisis Budista creada por las explosiones en Hue amenaza con derrocar el gobierno de Ngo Dinh Diem, destruyendo la posibilidad para un acuerdo Diem-Kennedy para el retiro de tropas militares de los EEUU en Vietnam.

Junio 10, 1963: El Presidente Kennedy pronuncia el discurso principal de la ceremonia de graduación de la Universidad Americana en Washington proponiendo, en efecto, un fin a la Guerra Fría, Kennedy pide a los estadounidenses que reevalúen sus posiciones acerca de la guerra, especialmente en relación al pueblo de la Unión Soviética, quienes sufrieron pérdidas incomparables en la 2da Guerra Mundial. Ahora la guerra nuclear sería mucho peor: “Todo lo que hemos construido, todo por lo que hemos trabajado, sería destruido en las primeras 24 horas. Anuncia la suspensión unilateral de pruebas nucleares futuras en la atmósfera, con el fin de promover nuestro interés primario a largo plazo, el desarme general y completo.”

Junio 25, 1963: Le emiten un pasaporte de los EEUU a Lee Harvey Oswald en New Orleáns, 24 horas después de su solicitud y un año después del regreso de su defección a la Unión Soviética. En su solicitud de pasaporte, el identifica su destino como la Unión Soviética.

Julio 25, 1963: En Moscú, en nombre del Presidente Kennedy, el negociador de los EEUU Averell Arriman llega a un acuerdo con negociadores soviéticos para el Tratado de Prohibición de Pruebas Limitadas, “proscribiendo pruebas nucleares en la atmósfera, más allá de sus límites, incluyendo el espacio exterior, o bajo agua, incluyendo aguas territoriales o mares profundos.”

Julio 26, 1963: El Presidente Kennedy hace una apelación televisiva a la nación por el apoyo al tratado de prohibición de pruebas, citando a Nikita Khrushchev en una guerra nuclear que ellos ambos tienen la esperanza de evitar: “Los sobrevivientes van a envidiar a los muertos.”

Agosto 9-10, 1963: Lee Harvey Oswald es arrestado en New Orleáns mientras repartía panfletos donde pedía “Trato Justo para Cuba”. Oswald, junto a otros tres exiliados cubanos anti-Castro, quienes lo confrontan, le rompen los panfletos, son llevados a la justicia por perturbar la paz. Luego de Oswald pasar la noche en la cárcel, se reúne privadamente con el agente del FBI de New Orleáns John Quigley, luego Oswald desacredita al Comité de Trato Justo para Cuba y prepara el terreno para su representación en noviembre como asesino del Presidente Kennedy pro-Castro.

Agosto 24, 1963: Los asesores presidenciales Roger Hilsman, Averell Arriman, y Michael Forestal envían un telegrama al recién designado Embajador en Saigon Henry Cabot Lodge que condicionalmente autoriza el apoyo de los EEUU a un golpe por los generales rebeldes del Sur de Vietnam. El Presidente Kennedy, quien se encuentra en Hyannus Port, endosa el telegrama. Pronto se arrepiente de la decisión política precipitada que pone al gobierno de los EEUU apoyando tácitamente el golpe de estado.

Septiembre 12, 1963: En una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, los Jefes Militares (JCS) de nuevo presentan un plan evaluando un ataque nuclear proyectado contra la Unión Soviética, en un esquema de tiempo del 1964 al 1968. El Presidente Kennedy concluye que: “La prevención no es posible para nosotros.” Pasa por alto sin comentarios la implicación del plan de ataque preventivo.

Septiembre 20, 1963: En un discurso a las Naciones Unidas, el Presidente Kennedy expresa su esperanza de que el Tratado de Prohibición de Pruebas Limitadas pueda servir como palanca para una paz justa y prolongada. En una reunión con el Embajador de las Naciones Unidas Adlai Stevenson, él aprueba que el Diplomático estadounidense William Attwood contacte al Dr. Carlos Lechuga, Embajador de Cuba ante las Naciones Unidas, para abrir un diálogo secreto con Fidel Castro.

En El Paso, Texas, el agente contrainteligencia Richard Case Nagell, quien se ha reunido con los planificadores del asesinato de Kennedy, entra a un banco y dispara dos balas a una pared justo debajo del techo. Luego espera afuera a ser arrestado y le dice al FBI, “prefiero ser arrestado antes que cometer asesinato y traición.”

Septiembre 23, 1963: En una fiesta organizada como pantalla, la presentadora de noticias por televisión Lisa Howard, William Attwood se reúne con Carlos Lechuga. Attwood le dice a Lechuga que está al punto de visitar la Casa Blanca para solicitar la autorización del Presidente de reunirse secretamente con Fidel Castro. El propósito de la reunión sería discutir la factibilidad de un acercamiento entre la Habana y Washington. Lechuga muestra gran interés.

Septiembre 24, 1963: En Washington, William Attwood se reúne con Robert Kennedy, quien le pide a Attwood que siga gestionando con Lechuga una reunión secreta con Castro, pero que busque una localidad menos riesgosa que Cuba.El Senado aprueba el Tratado de Prohibición de Pruebas Limitadas con un voto de 80 a 19.

Septiembre 27, 1963: Attwood se reúne con Lechuga en el Salón de Delegados de las Naciones Unidas, diciéndole que está autorizado a reunirse con Castro en una localidad que no sea Cuba, Lechuga dice que le informará a la Habana.En Ciudad México, un hombre que se identifica como Lee Harvey Oswald visita los consulados Cubano y Soviético, mostrando credenciales izquierdistas y solicitando visas inmediatas para ambos países comunistas. Cuando empleados sospechosos lo frenan y escoltan afuera, entra en un estado de ira, creando escenas memorables, que luego saldrían a relucir en las investigaciones del asesinato de Kennedy.

Septiembre 28, 1963: El hombre que se identifica como Oswald regresa a la Embajada Soviética en Ciudad México, renovando su solicitud para una visa rápida para la Unión Soviética. Cuando oficiales soviéticos le ofrecen los formularios que debe llenar, se torna aún más agitado que el día anterior. Pone un revolver en la mesa, diciendo que es necesario para su protección. De nuevo es escoltado hasta la puerta de salida. Esta visita a la Embajada Soviética se convierte en una repetida referencia durante llamadas incriminatorias por “Oswald”, en una conversación telefónica transcrita por la CIA, en la cual el que habla se asocia con un experto en asesinatos soviético que trabaja en la embajada. Cuando es puntualizado que la persona que llama por teléfono habla ruso quebrado, mientras que Oswalt es fluido en el lenguaje, la CIA reclama que las cintas de audio no están disponibles para comparaciones de voz porque eran rutinariamente borradas.

Septiembre 30, 1963: El Presidente Kennedy reabre el canal secreto de comunicación entre él y Nikita Khrushchev, vía el Secretario de Prensa Pierre Salinger y un agente secreto de la policía soviética que vive en Washington. El, de hecho, informa a un departamento del gobierno que ya no puede confiar en las agencias del gobierno para sus comunicaciones con el líder soviético.

Octubre 11, 1963: El Presidente Kennedy emite el Memorando de Acción de Seguridad Nacional 263, haciendo oficial la política del gobierno de retirar de Vietnam “mil unidades de personal militar estadounidense para finales del 1963” y “para finales del 1965… el grueso de personal estadounidense.”

Octubre 16, 1963: Luego de una gestión exitosa de Ruth Paine, Lee Harvey Oswald inicia su empleo en el Depósito de Libros de la Escuela de Texas en Dallas.

Octubre 24, 1963: El reportero francés Jean Daniel entrevista al Presidente Kennedy, antes del viaje de Daniel a Cuba a entrevistar a Fidel Castro. Kennedy habla cálidamente de la revolución cubana liderada por Castro, pero pregunta a Daniel si Castro estaba al tanto que “por su culpa el mundo estaba al borde de una guerra nuclear en Octubre de 1962.” Kennedy le pide a Daniel que le diga cual es la respuesta de Castro, cuando Daniel regresara de Cuba a finales de Noviembre.

Octubre 31, 1963: El auxiliar de Castro Rene Vallejo conversa por teléfono con Lisa Howard. A través de Vallejo, Castro ofrece acelerar el proceso de reunirse con William Attwood enviando un avión a recoger a Attwood en México. Attwood viajaría a un aeropuerto privado en Cuba, donde conversaría confidencialmente con Castro, para luego viajar inmediatamente de regreso. Howard pasa esta información a Attwood, quien alerta a la Casa Blanca.

Noviembre 1, 1963: Unidades rebeldes de la Armada del Sur de Vietnam, apoyadas por la CIA, rodean y bombardean el palacio presidencial del Presidente Diem en Saigon. Diem y su hermano Nhu huyen del palacio en la oscuridad y se refugió en el suburbio de Saigon llamado Cholon.En Chicago, el Servicio Secreto arresta a dos miembros de un equipo de cuatro franco tiradores sospechosos de planear el asesinato del Presidente Kennedy durante su visita a Chicago al día siguiente. Los otros dos francotiradores escapan. Thomas Arthur Vallee, un ex-marino con problemas mentales que trabajaba en un edificio en la ruta del desfile de Kennedy, es monitoreado por la Policía de Chicago.

Noviembre 2, 1963: Desde su refugio en Cholon, Diem llama por teléfono al Embajador Lodge y a los generales golpistas. Se rinde, solicitando solamente que Nhu y él sean llevados a salvo al aeropuerto y salir de Vietnam. El rebelde General Minh envía un equipo de cinco hombres a buscar a los dos hombres. En el vehículo blindado en el cual Diem y Nhu son introducidos, son asesinados y sus cuerpos muertos son entregados a la oficina de la jefatura del general. En la Casa Blanca, el Presidente Kennedy recibe un telegrama de Lodge informándole que Diem y Nhu están muertos y que los líderes golpistas claman que sus muertes fueron suicidios. Kennedy sale del cuarto con una mirada de choque y consternación en su cara.Cuarenta minutos más tarde, el Secretario de Prensa de la Casa Blanca Pierre Salinger anuncia que el viaje del Presidente a Chicago ha sido cancelado. Mientras que los dos supuestos francotiradores son interrogados en la jefatura del Servicio Secreto de Chicago, el potencial chivo expiatorio del asesinato Thomas Arthur Vallee es arrestado. Los otros dos alegados francotiradores permanecen en fuga en Chicago. Solamente Vallee es identificado, los otros dos jamás son identificados públicamente.

Noviembre 5, 1963: William Attwood informa al Asesor de Seguridad Nacional del Presidente Kennedy, McGeorge Bundy de la oferta concreta del Premier Castro de acelerar una reunión con Attwood como representante de Kennedy. Bundy luego actualiza a Kennedy acerca de la propuesta de Castro. Kennedy dice que Attwood debe separar su relación formal con el gobierno como una precaución, de manera que se reúna con Castro bajo la cubierta de su antiguo trabajo como periodista.

Noviembre 18, 1963: Rene Vallejo conversa por teléfono con William Attwood, mientras Fidel Castro escucha. Attwood dice que es esencial una reunión preliminar para identificar lo que él y Castro van a discutir. Vallejo dice que le enviarán instrucciones al Embajador cubano Carlos Lechuga de establecer una agenda con Attwood para su reunión con Castro. En un discurso en Miami, el Presidente Kennedy lanza un reto y una promesa a Fidel Castro, diciendo que si Cuba deja de ser “un arma de poderes externos para derribar otras Repúblicas Americanas, todo es posible.”En Washington, la Embajada Soviética recibe una carta escrita crudamente y con faltas ortográficas con fecha de nueve días atrás y firmada por “Lee H. Oswald” de Dallas. La carta parece incriminar a la Unión Soviética de conspirar junto a Oswald en el asesinato del Presidente Kennedy que ocurrirá cuatro días más tarde. Las autoridades soviéticas reconocen la carta como una falsificación o provocación y deciden devolverla al gobierno de los EEUU, cuyos agentes del FBI han previamente abierto y copiado la carta en camino a la Embajada, o sea, el FBI sabía 4 días antes de la amenaza de asesinato del Presidente Kennedy.

Noviembre 19-20, 1963: Fidel Castro se reúne por 6 horas con Jean Daniel en su hotel en la Habana para saber más de su diálogo con Kennedy. Luego de que Daniel recuenta el endoso Kennedy a la revolución cubana y su acusación de que Castro casi causa una guerra nuclear, Castro explica el razonamiento para la introducción de misiles soviéticos en Cuba – para disuadir el eminente ataque que el temía. Revalorando a Kennedy, expresa su esperanza de que Kennedy gane la reelección y se convierta en el más grande Presidente de los EEUU – reconociendo que puede haber coexistencia entre capitalistas y socialistas, incluso en Las Américas.

Noviembre 20, 1963: En el Red Bird Air Field en Dallas, un hombre y una mujer jóvenes intentan fletar un avión del Sr. Wayne January para el viernes en la tarde, Noviembre 22, January es el propietario de una línea aérea privada. De sus preguntas, January sospechó que podían secuestrar el avión hacia Cuba. El rechaza su oferta. El hombre que él ve esperando a la pareja en el vehículo, él lo reconoce dos días más tarde de las fotografías en la prensa como Lee Harvey Oswald.En Eunice, Louisiana, la adicta a la heroína Rose Cheramie informa al teniente de la Policía del Estado de Louisiana, Francis Fruge que con los dos hombres con quienes ella se paró en el Silver Slipper Lounge esa noche, en un recorrido desde Miami a Dallas, planean asesinar al Presidente Kennedy cuando el vaya a Dallas.

Noviembre 21, 1963: Antes de salir en su viaje a Texas, el Presidente Kennedy, luego de recibir una lista de las muertes más recientes en Vietnam, le dice al Asistente del Secretario de Prensa Malcolm Kilduff: “Luego de que yo regrese de Texas, esto va a cambiar. Vietnam no se merece otra vida Americana.”

Noviembre 22, 1963: A las 12:30PM, habiendo retirado la seguridad del área circundante y de la limosina presidencial, el Presidente Kennedy es conducido alrededor a una virtual parada en Dealey Plaza, Dallas, donde equipos de francotiradores los asesinan a fuego cruzado.Mientras Fidel Castro y Jean Daniel están almorzando en la playa de Varadero, en Cuba, reciben la noticia de la muerte de Kennedy en Dallas. Castro dice, “Todo ha cambiado. Toda va a cambiar.”Cuando el cuerpo del Presidente es llevado al Hospital Parkland, en Dallas, veintiún testigos ven una herida masiva en la parte trasera de su cráneo, evidencia de un tiro fatal a la cabeza desde el frente. En una conferencia de prensa, el Dr. Malcolm Perry repetidamente menciona la herida de entrada en el frente de la garganta, evidencia posterior del disparo de frente.Lee Harvey Oswald es arrestado en el Teatro Texas a la 1:50PM, seguido del asesinato del oficial de la Policía de Dallas J.D. Tippit a las 1:15PM por un hombre cuyos testigos identifican como Oswald. A la 1:53PM, un hombre que se asemeja a Oswald también es arrestado en el Teatro de Texas y sacado por una puerta diferente. A las 3:30PM, un doble de Oswald es sacado por aire de Dallas en un avión de carga C-54 de la CIA.Durante la autopsia realizada al presidente, llevada a cabo en el Hospital Naval de Bethesda, en Bethesda, Maryland, el Admiral Calvin Galloway, comandante del hospital, ordena a los doctores a no mencionar la herida de la garganta. Un estudio de rayos-x tomados esa noche revelan la parte trasera del cráneo intacta, donde un fragmento occipital de gran tamaño del cráneo del presidente, el cual sería encontrado al día siguiente en Dealey Plaza, fue despedazado – probando que los rayos-x son fraudulentos, creados para esconder una herida masiva de salida en la parte trasera.A las 11:15PM en el tercer piso de la jefatura de la Policía de Dallas, Jack Ruby, un propietario de clubes nocturnos conectado a la CIA y a la mafia de Dallas, se le permite el acceso a la puerta donde el prisionero Lee Harvey Oswald esta a punto de ser llevado por la policía a una conferencia de prensa de media noche. Ruby (con un revolver en su bolsillo) no logra dispararle a Oswald.

Noviembre 24, 1963: A las 11:21AM, Jack Ruby armado de nuevo recibe acceso al prisionero Lee Harvey Oswald, esta vez mientras Oswald es llevado desde el sótano hasta el garaje de la jefatura de la Policía de Dallas cuando lo transferían a la Carcel del Condado de Dallas. Ruby le dispara mortalmente a Oswald a quemarropa, como fue visto por televisión por millones de personas.A media tarde en Washington, el Presidente Lyndon Johnson se reúne con el Embajador Henry Cabot Lodge, de vuelta de Vietnam. Johnson le dice a Lodge, “Yo no voy a perder Vietnam. Yo no voy a ser el Presidente que vio al Sur-Este de Asia ir por el camino que se fue China.”
*Leo Pérez Minaya es Miembro del Comité Central, Miembro del Comité Nacional de Finanzas y Miembro del Caucus Hispánico del Partido Demócrata de losEstados Unidos de América. Pasado Vicepresidente Regional para Las Américas de Democrats Abroad, la rama oficial del Partido Demócrata fuera de los EEUU.

Panamá, Martinelli y el PARLACEN

Por Manolo Pichardo
Listín Diario 26/11/2010.-
El presidente Martinelli es un empresario, no es un político. Fraguó su talante entre góndolas y pasillos, entre la mezcla del penetrante olor a detergente, embutidos, mariscos, carnes de todo tipo y el sin fin de productos que atrae a consumidores y consumistas que buscan, por un lado, satisfacer sus necesidades y, por otro, rendirse al bombardeo incesante del capital que busca engordar, en medio de la gula patológica que siempre padece.
Ser goloso asienta bien al capitalista, porque tal inclinación está en su naturaleza, no en vano dijo Marx que el ser social determina la conciencia. El problema está en engancharse a la actividad política con la intención de convertir el Estado en una extensión de las góndolas y las interminables cajas registradoras que, dependiendo del punto geográfico, engullen dólares, euros, yuanes, libras, yenes, quetzales o pesos.
Cuando esto ocurre se comienza a desdibujar el horizonte de un país, porque al confundirse los roles, los traspiés sucesivos no permiten armar un proyecto de gobierno amparado en la brega política que fragua el perfil de los hombres y mujeres que hacen del afán por alcanzar el poder una profesión.
No se dan cuenta de que la aritmética, las matemáticas y cualquier otra ciencia exacta, no sirve de mucho sin el arte que permita construir día a día el futuro, pues para ello se necesita el sentido que desarrollan los políticos para ver más allá de la curva.
Martinelli, enredado en esa maraña de supermercado y política, no alcanza a tener la cosmovisión que debe adornar a un estadista moderno; no alcanza a entender el mundo de hoy, el mundo de la integración, de la integración transparente y participativa, incluyente y democrática; no alcanza a entender el proceso que ha venido a erigirse como instrumento de última generación para alcanzar el desarrollo de los pueblos con economías insuficientes.
Y así, sin referente histórico ni visión de futuro, el presidente panameño ha desconocido la elección popular de veinte diputados al Parlamento Centroamericano, una acción que se asemeja a un autogolpe. Porque me pregunto, ¿qué presidente en un régimen que se defina como democrático, violenta la voluntad de un pueblo expresada en las urnas sin transgredir uno de los pilares fundamental de la democracia representativa?
El presidente empresario que confunde ubre con gobierno y Estado con propiedad privada, se negó a acatar una sentencia de la Corte Centroamericana de Justicia, bajo el alegato de que Panamá no suscribió nunca su Tratado Constitutivo, aunque sí lo hizo con la carta de la Organización de Estados Centroamericanos, ODECA, que obliga a los estados suscribientes a acatar las decisiones de este tribunal. La Corte había ordenado a Panamá abandonar la idea de retirarse del PARLACEN y respetar la elección de los diputados.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Encuesta Sigma Dos: Danilo Medina ganaría en primera vuelta

Perspectiva Ciudadana
24/11/2010.-
Danilo Medina encabeza cómodamente en estos momentos las preferencias del electorado a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana y fuera de esa organización, según los resultados de la más reciente encuesta.

El muestreo, llevado a cabo entre el 11 y el 14 de este mes por la prestigiosa firma española Sigma Dos, establece que Medina domina por amplio margen las simpatías para ser candidato presidencial del PLD, llevándole más de 50 puntos porcentuales a quien le sigue en el segundo lugar.
La encuesta, dada a conocer por el Sector Externo que apoya las aspiraciones del ex ministro de la Presidencia, tomó una muestra de mil empadronados en el registro electoral y con derecho al voto tanto en el PLD como en los comicios nacionales.
El sondeo, con un margen de error de más o menos 3.4 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento, determinó un sesenta por ciento de los entrevistados consideran que Danilo es el mejor candidato del PLD para las venideras elecciones.
Entre el electorado del PLD, la encuesta estableció que el 64.2 por ciento de los peledeístas valora a Danilo como el mejor candidato.
A la pregunta de cual consideran mejor candidato peledeísta, incluyendo a Margarita Cedeño de Fernández, el 52.3 por ciento aprobó a Danilo frente a un 25.7 por ciento que favoreció a la Primera Dama.
En este escenario, Danilo Medina aumenta 6.5 por ciento respecto de la encuesta de octubre, mientras que Cedeño de Fernández se mantiene estática.
En el escenario nacional, la encuesta indagó quien representaría mejor al PLD frente al candidato del Partido Revolucionario Dominicano, determinando que Danilo es el único de los aspirantes declarados por el partido morado que ganaría a cualquiera de los candidatos opositores.
Frente a la eventual candidatura del ex presidente Hipólito Mejia, Danilo ganaría las presidenciales en primera vuelta con un 51.9 por ciento de los votos válidos.
Igualmente si la contienda se diera entre Medina y Miguel Vargas Maldonado, el candidato del PLD triunfaría también en primera vuelta.Esta intención del voto subió un cuatro por ciento en relación con la encuesta de octubre.

martes, 23 de noviembre de 2010

La tormenta no amaina

Editorial El País
23/11/2010.-
Los mercados reaccionan con escepticismo al rescate irlandés y persiste el riesgo de contagio
Después de una semana de incertidumbre política y de una pésima gestión de su crisis bancaria, el Gobierno irlandés ha decidido solicitar el rescate financiero europeo y del FMI. El equipo de Brian Cowen se ha desprendido de sus recelos soberanistas a cambio de una línea de crédito de unos 80.000 millones de euros, destinada principalmente a recapitalizar los bancos, prácticamente en la ruina por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Además, Irlanda se ha comprometido a ajustar todavía más el gasto público (el recorte será de 6.000 millones en 2011 y de 15.000 millones en los próximos cuatro años), en una decisión adelantada para salvar la cara de su soberanía frente a Europa, y a subir los impuestos. Es lógico que Alemania y Francia quieran imponer una subida del impuesto de sociedades; el tipo del 12,5%, prácticamente la mitad que en el resto de la UEM, es un caso claro de dumping. Sería contradictorio que los contribuyentes que pagan más ayudaran a salir de la crisis a una Irlanda que sigue manteniendo un impuesto mucho más bajo.
Admitido el supuesto de que esta es la única solución para Irlanda, y que mantener la resistencia política al rescate europeo habría endurecido todavía más las asfixiantes condiciones de financiación del país, hay que preguntarse si la petición de rescate llega a tiempo; si será suficiente para calmar de modo duradero a los mercados; y si el anuncio de rescate cancela los riesgos de contagio de otros países.
No hay respuestas terminantes ni tranquilizadoras. Para empezar, el respaldo financiero europeo ha abierto una crisis política en Dublín que desembocará en elecciones anticipadas. Los ciudadanos deploran, con razón, la vacilante gestión de la crisis, con una banca al borde la quiebra, un déficit público superior al 30% del PIB y un diferencial de deuda de más de 540 puntos básicos. Pero lo peor es que no se ha conseguido frenar la inquietud de los mercados sobre la situación irlandesa. Las Bolsas recibieron con subidas la petición de rescate, pero a medida que avanzaba la jornada viraron hacia el pesimismo, con el Ibex a la cabeza. Las primas de riesgo de Irlanda, Portugal y España subieron, en un reflejo de la desconfianza de los inversores sobre las probabilidades de que Irlanda pueda ejecutar con éxito los planes de ajuste; y tampoco confían en que se produzca una reestructuración adecuada de su banca. En los próximos días, el Gobierno irlandés podrá confirmar si el anuncio de rescate ha servido al menos para taponar la fuga de depósitos bancarios.
El riesgo de contagio se mantiene. Esta es, sin duda, la crisis más grave del euro y, sin caer en dramatismos, es probable que se agrave en el futuro. Detrás de Irlanda, están Portugal y España; y porque no hay otra solución política y económica para Europa que no sea sostener la moneda única. A medio y largo plazo, no es difícil predicar que la solidez de la moneda se garantizaría reduciendo la asimetría entre una unión monetaria completa y una unión fiscal inexistente. Frente a los mercados financieros globales, hay que avanzar por la vía de la completa federalización, incluida la política presupuestaria. El euro exige que los países renuncien a parcelas importantes de soberanía fiscal.
Pero el problema grave se ha declarado en el corto plazo. En apariencia, es irresoluble. La confianza de los inversores en Grecia, Irlanda, Portugal y España exige más y más ajustes fiscales para refinanciar las deudas pública y privada y conseguir estabilidad. De poco vale hacer sacrificios en el gasto o en los ingresos públicos si no hay crecimiento y el paro no cede. Sin crecimiento, y eso vale para todos los países, la confianza de los inversores que reclaman austeridad también se esfuma. Esta es la contradicción que los condena al estancamiento durante un largo periodo de tiempo y amenaza con derribar el euro.

Bosch y los poetas…

Por Tony Raful
Listín Diario 23/11/2010.-
Holderlin se preguntaba para qué servían los poetas en tiempos de mezquindad, y Juan Bosch decía que los poetas eran un lujo del Estado. Cuando le tocó gobernar privilegió a los artistas. Una camada de jóvenes intelectuales y escritores fueron designados en puestos en el exterior, entre ellos el más joven embajador dominicano, hasta entonces, nuestro Marcio Veloz Maggiolo, el más completo y brillante escritor dominicano actual.
La radio televisora del Estado fue llenada con poetas y actores, que insuflaron nueva orientación cultural de proyección en aquellos inolvidables siete meses de gobierno.
Numerosos jóvenes fueron becados en diferentes países desde niveles técnicos hasta artísticos, para que se capacitaran para servir al país, entre ellos Freddy Beras Goico, quien fue a estudiar a Brasil con una beca que apuntalaría sus condiciones de actuación y formación cultural. Todos ellos cesaron en sus becas cuando el Triunvirato, adefesio jurídico político, de espaldas al signo de los tiempos, desató una cacería anticomunista y troglodita, contra todo el que fue nombrado o favorecido por Bosch.
No fue casualidad que Beras Goico empuñara el fusil en abril de 1965 para defender la constitucionalidad y los derechos democráticos del pueblo dominicano, él era uno de aquellos jóvenes a quienes se les interrumpieron las becas con el Golpe de Estado contra Bosch. Menciono a Freddy, ahora que muere en medio del tributo nacional y del dolor inmenso que su muerte produjo en nuestro pueblo.
La presencia del gran Pablo Casals en el Palacio de Bellas Artes en 1963, fue uno de los acontecimientos cimeros de la proyección cultural del país. Aquel artista parecía destellar una luminosa estampa de plenitudes, cuando Juan Bosch, figura crecida y sostenida en la admiración de un continente, lo acompañaba.
Dudo que haya habido momento más radiante y conmovedor de un artista de las condiciones de Casals con un anfitrión de la calidad y la estatura de Juan Bosch. Los que destruyeron nuestra joven democracia hicieron un daño irreparable al proceso social dominicano.
Enmarcado en un conjunto de hipótesis, podemos suponer, qué distinto hubiese sido nuestro país de haberse permitido que Bosch completara su período, el cual garantizaba el cumplimiento de altas metas de adecentamiento del Estado y propuestas sociales avanzadas.
No hubo entonces ni la hay todavía, ninguna razón histórica que justificara aquel zarpazo contra nuestra institucionalidad.
Muchos críticos obcecados han pretendido justificar el golpe de Estado, sobre la base de una supuesta incompetencia gobernante de Bosch. Basta revisar todo el itinerario de realizaciones en los siete meses de su administración, para percibir una hoja de servicios impoluta, una defensa intransigente de los valores democráticos y una honestidad que rayaba en la pureza política.
El aporte de la Constitución del 29 de abril, consagraba esa gestión, como precursora de la modernización de la sociedad dominicana y garante de conquistas y reivindicaciones sociales para los trabajadores del campo y la ciudad, desafiante de los poderes fácticos y de los remanentes oligárquicos, cuyo atraso cultural precedía a la ilustración y a los enciclopedistas franceses.
El argumento de su renuncia, como posibilidad en medio de crisis con los militares la noche del 24 de septiembre de 1963, es ignorancia respecto al principio de autoridad frente al desacato de grupos de militares conspiradores, desconocimiento de su idea de generar una crisis que movilizara al pueblo dominicano y activara fuerzas militares democráticas para sepultar a la oligarquía dominicana, desde el mismo escenario del Congreso Nacional.
Bosch catapultó la idea de que los intelectuales y artistas desempeñaban un papel esencial en la definición de una nueva sociedad, y así mantuvo su idea de fortalecer todo nexo con ellos, siendo él un maestro del género del cuento y una de las plumas más exquisitas de la narrativa.
Recuerdo cuando con apenas veinte años, ingresé al Partido Revolucionario Dominicano, y fui llevado por el doctor Antonio Abreu Flores, ante su presencia. Cuando supo que era poeta me dedicó la noche entera dando instrucciones al doctor Abreu Flores para que me integrara de inmediato a un Frente de Artistas que organizaba el PRD.
Cuando publiqué mi primera obra poética, Juan Bosch me acompañó respaldando a un novel escritor con su figura extraordinaria. Al otro día me llamó para leerme un poema de mi libro y decirme que estaba impresionado con las imágenes y las metáforas.
Dolorosa en extremo fue la separación de Bosch y Peña Gómez, fatalidad histórica que nos distanció a todos, hasta que una noche de 1991, en la casa de mi amiga Natacha Sánchez, el poeta Enriquillo Sánchez, me llevó ante Bosch, en un encuentro de más de cuatro horas, en la que no cesó de hablar conmigo de todos los aspectos de la cultura y de la política, reverdeciendo una admiración y respeto que nunca dejé de profesarle, aún en los momentos más difíciles de la relación con Peña Gómez y la agudización de las diferencias entre perredeístas y peledeístas.

La guerra de las divisas

Por Daris Javier Cuevas
Listín Diario 23/11/2010.-
Definido como el precio de la moneda extranjera frente a la moneda doméstica, los tipos de cambio son un activo que puede ser sujeto de una burbuja especulativa.
Se pueden identificar por un cambio abrupto en el tipo de cambio nominal; pero a la vez incrementarse el tipo de cambio real. En los mercados China ha tenido un tipo de cambio fijo frente al dólar, lo cual hace que su moneda se haya devaluado constantemente, razón por la cual hicieron más competitivos sus productos e incrementaron sus exportaciones.
Pero a su vez, esto ha traído como consecuencia que el yuan se debilite frente a las monedas de los vecinos de China. Por ello, para frenar el alza de las divisas frente al yuan (y el dólar), los bancos centrales de Asia han estado comprando en los últimos meses grandes cantidades de dólares y aumentando sus reservas de divisas extranjeras. Al ser un factor exógeno, esto podría también generar una burbuja en estos países, ya que están interviniendo en su tipo de cambio para seguir siendo competitivos, pues están generando una demanda innecesaria por la moneda americana. Más de US$200,000 millones de dólares tenía china al cierre del 2009, como superávit comercial, y US$2,27 billones en reservas internacionales.
El profesor Paul Krugman, Nobel de Economía, entiende que la apreciación del yuan es necesaria para neutralizar los factores más peligrosos del desequilibrio.
Pero a su vez se pregunta hasta qué punto el valor del yuan es razonable. Esta reflexión toma mayor trascendencia si se toma en consideración que el yuan está un 40% por debajo de lo que exigirían los fundamentos.
Si se asume una burbuja de divisas en China, un factor debería ser mas bien una apreciación de la moneda local, pero resulta que la moneda china se está depreciando constantemente, sin embargo, al poseer un tipo de cambio fijo como política monetaria, podría ocasionar una pérdida de sus reservas actuales, con lo cual se produciría un desequilibrio en la economía China, y podría ser el inicio de una nueva burbuja económica con repercusiones en la economía mundial. Hay que tomar en cuenta que los flujos de capital están absolutamente regulados en China, aunque subieran o bajaran mucho los tipos, nadie puede mover su dinero libremente. En junio de este 2010, China anunció el comienzo de un proceso “gradual” de flexibilización del tipo de cambio, terminando así con la política de tipo de cambio fijo que ha mantenido durante 23 meses y que ha sido objeto de las críticas de la comunidad financiera internacional.
El gobierno chino sostiene que: “en vista de la situación económica y la evolución de los mercados financieros en el país y el extranjero y la balanza de pagos en China, el Banco Popular de China ha decidido flexibilizar el tipo de cambio . Pero a su vez el banco central chino sostiene que “la estabilidad del tipo de cambio ha desempeñado un papel importante en la mitigación de la crisis, contribuyendo significativamente a la recuperación asiática, y que demuestra los esfuerzos de China en la promoción del reequilibrio mundial”. Pero la decisión de política cambiaria está afectando la inversión extranjera en china, como es el caso de Walt Disney Co, la cadena de supermercados Wall-Mart y el mercado de materias primas, ya que sus beneficios se contraen con la apreciación del yuan. Pero detrás de todo esto lo que se visualiza es una guerra de las divisas que ya está afectado a los mercados financieros internacionales.

El volcán interior de quienes tienen amigos

Por Ángel Garrido
Alexandria, Virginia 23/11/2010.-
Especial para UMBRAL
“Pasó ésa. Pasaron otros dos años. Y en otro viaje mío a Santo Domingo, conversaba de nuevo con Juan Bosch en su despacho, y a propósito de otro tema distinto del saludo a don Chilín, pero tangencial a éste en su contenido, me dijo lo que hoy consigno como un apotegma boschista, dijéralo también Bosch antes o después, o no lo dijera antes ni nunca más; escribiéralo o no lo escribiera alguna vez: ‘El hombre que es capaz de despertar en otros hombres sentimientos amistosos, lleva un volcán por dentro’”.
Érase marzo de 1831 cuando los traficantes de pieles Alexis Coquillard y Lathrop Taylor plantaron tienda en el recodo más al sur del río San José, en Indiana, EE UU. Con ese hecho simple dejaban fundada South Bend, a 1,144 kilómetros oeste franco de la famosa Avenida Quinta de Nueva York. Quince años, tres meses, 20 días y varias decenas de miles de indios más tarde el antiguo territorio que derivaba su nombre del hecho de ser tierra de indios, pasaría a ser el décimo noveno estado de los Estados Unidos.

Ciento veintinueve años más tarde llegaría a South Bend un exiliado dominicano acompañado de su mujer y los dos hijos de ambos. Se llamaba Juan Bosch. Y esa mujer abnegada que a su lado estuvo hasta que el primero de noviembre de 2001 agotó Bosch por completo el mandato genético que al mundo trajo al nacer, vive por fortuna entre nosotros. Se llama Carmen Quidiello, natural de Cuba; y también dominicana por derecho propio desde antes que pisara por vez primera el territorio dominicano.

Hasta hace poco tiempo trabajaba en el mostrador de una línea aérea en el aeropuerto de Washington una puertorriqueña con el nombre y el apellido de casada de doña Carmen. Cuando le dije que homónima tenía ella en Santo Domingo, asintió de buen grado: “Me lo recuerdan muy a menudo los dominicanos que pasan por aquí. Ganas tengo de conocerla”, me dijo la gentil puertorriqueña. Lo cuento con el debido comedimiento para que no se piense que incurro en la majadería de explicarle a nadie quien ha sido la inseparable compañera de Juan Bosch.

Vecinos de Juan Bosch y doña fueron en South Bend, Indiana, la familia encabezada por Nancy y Robert Ackerman. Como tanta gente a lo largo del camino recorrido por la pareja Bosch Quidiello, quedaron los Ackerman prendidos de la sencillez y de la autenticidad del trato de los Bosch Quidiello, una familia que no empece su modestia tenía dificultades para disimular ante ellos su innegable vocación de trascendencia pública. No deseaba la familia Bosch Quidiello sobresalir, como mismo no lo desea ninguna persona honesta. Pero era a todas luces evidente que el trabajo realizado por Juan Bosch, escritor de péndola elegante y luchador infatigable por la libertad y la justicia social de su pueblo, había de convertirlo en lo que en el inglés estadounidense se define a menudo como un hombre de consecuencias.

Y las consecuencias no se hicieron esperar porque solo dos años más tarde el escritor que biografiaba reyes anteriores a Roma y que reivindicaba calumniados del principio de la Era, era por cierto elegido con el voto holgado de sus conciudadanos presidente constitucional de su país de origen. Pronta crónica constituía dicha elección de unas consecuencias previsibles cuando llegó dos años antes la pareja y sus dos hijos a South Bend.

Don Juan y doña Carmen les extenderían a los Ackerman, en gratitud por sus buenos recuerdos de South Bend, cordial invitación para que asistieran en Santo Domingo a la toma de posesión de aquél a la presidencia de la República el 27 de febrero de 1963. Los amigos estadounidenses de la pareja Bosch Quidiello habían de aceptar con grande entusiasmo tan distinguida invitación.

De aquellos plácidos días de espléndido sol caribe, así como de los días vividos en South Bend por don Juan, doña Carmen y sus hijos Patricio y Bárbara, datan los originales en papel cebolla de David, biografía de un rey, dos ejemplares impresos de dicho libro, un folleto, una revista, tres cartas, varias fotos y diapositivas que medio siglo más tarde, y para poner por obra la voluntad expresa de sus finados padres, la señora Brenda Ackerman Ray, hija de la pareja Ackerman, ha querido hacer llegar a manos de doña Carmen y de sus hijos.


La historia empezó por donde pudo porque fue en septiembre de este año 2010 cuando la señora Brenda Ackerman Ray, que vive en la ciudad de Marquette, cerca de la frontera del estado de Michigan con Canadá, logró contactarnos por teléfono: “Tengo la encomienda de mis difuntos padres, de hacerle llegar a la familia de Juan Bosch algunas pertenencias de éste”.

Bastaba con haberse formado en política al calor de las enseñanzas y el ejemplo de Juan Bosch, para saber que de joyas no hablábamos. Tampoco de dinero ni de objetos que pudieran quitarle el sueño al tasador de la esquina. Pero sabíamos de igual manera que la historia y el país dominicano, les tenderían solícitos las manos al aporte de la familia Ackerman.

Necesitábamos sin embargo antes de nada, la autorización expresa de la familia Bosch. Tratamos de contactar ese día en Santo Domingo a su nieto Matías Bosch. No nos fue posible en el acto. Intenté por teléfono a mi amigo León Bosch en Roma. Con la honestidad que le caracteriza me instó León a persistir en mi intento de contactar a Matías: “Yo también, y a mucha honra”, me dijo el celebrado pintor dominicano, “soy hijo de don Juan, pero Matías y la Fundación Juan Bosch constituyen un destino apropiado. Hazme saber el resultado”.

El resultado fue una carta de la Fundación firmada por el propio Matías Bosch, presidente de la misma; y mi posterior oferta de viajar los 1, 530 kilómetros que me separan de Marquette, Michigan, en procura de tan para nosotros invaluable tesoro, así como de hacernos una foto con doña Brenda al momento de recibirlo: “Lo lamento mucho, pero la salud de mi esposo no me permite recibirlo. Yo le cuento a usted de qué se trata. Adjunto irá una carta mía dirigida a usted con el pormenor del contenido”. Ya luego fecha doña Brenda su carta a 17 de octubre de 2010, y en ella me detalla los artículos que por recibidos he dado, los cuales preservará en Santo Domingo para la historia la Fundación Juan Bosch en el museo que sin duda dedicará el país dominicano al gran patricio que lo amó, lo estudió y lo fortaleció con su prédica infatigable y su quehacer político cotidiano y ejemplar.

Asombrará sin duda al lector que esta buena señora Brenda Ackerman Ray, que no trató en persona a la pareja Bosch Quidiello porque estudiaba ella fuera del estado de Indiana cuando de sus padres fueron ellos en South Bend vecinos, honrara medio siglo después la encomienda de sus padres fenecidos. No nos asombra, sin embargo, a quienes hemos comprobado de primera mano el tipo de sentimientos que en el prójimo han inspirado doña Carmen y Juan Bosch.

Una apacible mañana de finales del octavo decenio del pasado siglo XX, sedentes en sendas mecedoras opuestas, conversábamos con Juan Bosch en el balcón de sus oficinas en la César Nicolás Penson. Un coetáneo suyo, vegano también y su ex condiscípulo para más señas, se saltó sin mayores inconvenientes la seguridad y la recepción del despacho de nuestro líder y presidente y llegó con pasos firme hasta el costado de Juan Bosch. El abrazo que se dispensaron denotaba firmeza, confianza y afecto.

De pie nuestro líder para saludar como merecía a su ex condiscípulo, por inercia protocolar, con respeto, y sobre todo con muchísimo gusto, yo también me puse de pie: “Disculpa, Juan, que interrumpa tu diálogo con este joven. Sólo vengo a comunicarte que en ese apartamento donde se ve la ventana abierta, ahí vivo yo: cuando tú necesites otro hombre, de día o de noche, manda que toquen la puerta de ese apartamento”.

El segundo abrazo de don Juan encarnó la cálida despedida que al amigo de infancia le tributaba: “Tú sabes que a ti y a mí, ya solo la muerte podrá separarnos”, le dijo Bosch con la estremecedora fuerza visceral con que expresaba sus hondos sentimientos. Otra mañana posterior al encuentro que he narrado, yo caminaba por la avenida Independencia junto al compañero Luís Simó. Alcanzamos a ver al caballero vecino de Juan Bosch: “Ese señor es amigo del compañero presidente, y a él le dicen don Chilín”, me explicó Luís.

Pasó ésa. Pasaron otros dos años. Y en otro viaje mío a Santo Domingo, conversaba de nuevo con Juan Bosch en su despacho, y a propósito de otro tema distinto del saludo a don Chilín, pero tangencial a éste en su contenido, me dijo lo que hoy consigno como un apotegma boschista, dijéralo también Bosch antes o después, o no lo dijera antes ni nunca más; escribiéralo o no lo escribiera alguna vez: “El hombre que es capaz de despertar en otros hombres sentimientos amistosos, lleva un volcán por dentro”.